La Libertad de Expresión sufrió retrocesos antes de la pandemia

La organización Article 19 cuya meta es defender la libertad de expresión y el derecho a la información publicó su informe referido al año 2019/2020. El espectro del relevamiento es de alcance global. Esta organización tiene cinco categorías para definir una sociedad a partir de las cuales monitorea la libertad de expresión a nivel global: […]

El duro impacto de la pandemia en los medios periodísticos independientes en el 2020

El Reuters Institute for the Study of Journalism desarrolló una investigación global sobre el impacto que tuvo la pandemia COVID-19 en los medios independientes. Para el trabajo titulado “Few winners, many losers: the COVID-19 pandemic’s dramatic and unequal impact on independent new media” (“Pocos ganadores, muchos perdedores: el impacto dramático y desigual de la pandemia

En Estados Unidos hay menos “cámaras de eco” de lo que se creía

De cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos y al papel que cumple la dieta informativa en los ciudadanos, un reciente artículo aporta datos muy interesantes de cómo se informan los norteamericanos. El trabajo titulado “Exposure to news growth less fragmented with an increase in mobile access” muestra cómo el consumo de noticias es

Claves para gestionar redacciones virtuales

Un gran tema que empieza a ser parte de la nueva normalidad de la COVID-19 es cómo trabajan ahora los periodistas sin redacciones. La redacción ocupa un lugar ya mítico en el trabajo de los periodistas, donde los periodistas interactúan y producen las noticias de cada día. Cada redacción de un medio tiene una cultura,

Los diputados y senadores argentinos en Twitter

La ONG Infociudadana realizó un trabajo de corte cuantitativo sobre el uso de Twitter por los miembros del poder legislativo argentino. La investigación titulada “El Congreso argentino en Twitter” muestra como actúan los diputados y senadores argentinos en esta red social. En particular permite ver como es la relación con la ciudadanía a la cual

En Estados Unidos es bueno ser escéptico ante los contenidos de los medios

La campaña presidencial en Estados Unidos ya se siente en la calle, los medios y las redes con una intensidad inusual. Con relación a los medios, el Pew Research Center publicó un informe sobre la relación entre medios, política y ciudadanos. Algunos datos son por demás interesantes. La mayoría de los norteamericanos (63%) considera que

Los medios, la política y sus públicos en la Argentina

La Universidad de San Andrés, vía su Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) y el Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO) publicaron una encuesta sobre la relación entre consumo de medios y política. El informe fue dirigido por Diego Reynoso y Eugenia Mitchelstein y el trabajo de campo fue

Paneo del sistema de medios digitales argentinos en el 2020

La pandemia COVID-19 ha acelerado procesos en el campo del consumo de medios. The New York Times ha pasado a tener más ingresos en su versión online que en su formato tradicional sobre papel. Asimismo, la National Public Radio(NPR) de Estados Unidos tiene este año más ingresos y audiencias a través de sus podcasts que

Una guía del ecosistema de plataformas chino

La COVID-19 ha tensado nuevamente las relaciones entre Estados Unidos y China, relación compleja que cubre muchos ítems. Tan es así que se habla de una nueva Guerra Fría en ciernes. Si hace unos meses la tensión había escalado en el campo de las comunicaciones en torno al servicio de 5G para telefonía y si

Las agencias de noticias y su adaptación a un mercado dinámico

La disponibilidad de material libre y gratis en Internet ha puesto al borde del precipicio a las agencias de noticias. Michel Leidig, fundador de Fourth Estate Alliance y dueño de varias agencias de noticias pequeñas en mercados diferentes, sostiene que ha tenido que cambiar el modelo de negocio de modo dramático. Ofrecer abiertamente noticias generadas

Scroll al inicio