ADEPA y FOPEA presentan sus informes anuales 2020

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, dos asociaciones locales relativas a los medios de comunicación y las noticias han publicado sendos informes anuales. Por un lado, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que agrupa a los principales diarios del país, y por otro el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la […]

Informe 2020 de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras.

Mayo es el mes que recibe los informes anuales relativos a libertades de prensa y expresión en gran parte porque el 3 de Mayo es según la UNESCO el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Uno de los informes relevantes y de alcance global es el que publica la organización Reporteros sin Fronteras. Si

Estudio clave del Reuters Institute sobre información y noticias sobre la pandemia

Otro gran estudio del Reuters Institute for the Study of Journalism acaba de publicarse estos días. El propósito del trabajo “Navigating the ‘Infodemic’: How People in Six Countries Access and Rate News and Information about Coronavirus” (“Navegando la ‘Infodemia’: Cómo la población de seis países accede y califica las noticias y la información sobre coronavirus”)

La pandemia en los diarios argentinos

Que la pandemia de coronavirus COVID-19 se lleva la agenda informativa no es novedad. El tema es cuánto. Un muy interesante trabajo llevado a cabo por Elea Arias Larroudé, licenciada en comunicación y manager de contenidos digitales en TELEFÉ, y Julio Alonso, tambien licenciado en comunicación y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA),

El coronavirus y la desinformación/fake news van de la mano

La pandemia del coronavirus (COVID-19) que comenzó en enero en la ciudad china de Wuhan y se esparció ya por los cinco continentes adquiere características particulares propias del siglo XXI. El virus ha sumado a su paso las plataformas de información y propaladores de conspiraciones y falsedades para mostrar aquí una nueva faceta dela desinformación/fake

Cómo son las relaciones entre políticos argentinos en Twitter

Un trabajo muy interesante de cómo son las redes de conexión entre dirigentes políticos fue publicada recientemente por María de los Ángeles Lasa. El trabajo titulado “Seguime que te sigo” muestra como son las interacciones, seguimientos, entre los dirigentes políticos argentinos y también de los presidentes latinoamericanos en Twitter, la red usada por las elites

Eldiario.es y Mediapart: dos casos para seguir en la Argentina

El periodista Javier Borelli del diario cooperativo Tiempo Argentino realizó una estadía en en el Reuters Institute y publicó un trabajo donde examina los casos de El Diario de España y Mediapart de Francia como ejemplos de start ups periodísticos. El trabajo titulado “Rebooting journalism: how media start ups overcame the business model crisis. What

Argentina: una investigación sobre las redes sociales y sus usos por los candidatos presidenciales

La campaña electoral norteamericana de 2008 que llevó a la presidencia Barack Obama introdujo a las redes sociales a la comunicación política. Marcó un antes y un después. Donald Trump fue quien resignificó y profundizó el uso de las cuentas en redes, particularmente en Twitter, algo que mantiene activo en su comunicación gubernamental. La Argentina

Scroll al inicio