Los diputados y senadores argentinos en Twitter

La ONG Infociudadana realizó un trabajo de corte cuantitativo sobre el uso de Twitter por los miembros del poder legislativo argentino. La investigación titulada “El Congreso argentino en Twitter” muestra como actúan los diputados y senadores argentinos en esta red social. En particular permite ver como es la relación con la ciudadanía a la cual […]

Los medios, la política y sus públicos en la Argentina

La Universidad de San Andrés, vía su Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) y el Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO) publicaron una encuesta sobre la relación entre consumo de medios y política. El informe fue dirigido por Diego Reynoso y Eugenia Mitchelstein y el trabajo de campo fue

Paneo del sistema de medios digitales argentinos en el 2020

La pandemia COVID-19 ha acelerado procesos en el campo del consumo de medios. The New York Times ha pasado a tener más ingresos en su versión online que en su formato tradicional sobre papel. Asimismo, la National Public Radio(NPR) de Estados Unidos tiene este año más ingresos y audiencias a través de sus podcasts que

Investigación muestra la percepción de medios y periodistas en la Argentina

La consultora de opinión pública Zubán, Córdoba y Asociados publicó una muy interesante encuesta sobre la percepción de los medios de comunicación y de los periodistas en la Argentina. El trabajo de campo se realizó en julio de 2020. A continuación destaqueremos algunos puntos, ya que la cantidad y calidad de los datos son de

Los datos sobre Argentina del Informe 2020 del Reuters Institute

El informe de noticias digitales 2020 del Reuters Institute for the Study of Journalism aporta muy buenos datos sobre la Argentina y sus medios y noticias en el campo digital. Este apartado fue desarrollado por Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein de MESO Argentina. Dentro de los medios más vistos se destacan Todo Noticias (TN), Telefé

La Argentina tiene baja exposición a contenidos poco confiables en Twitter

La pandemia COVID-19 trajo por detrás muchas dudas acerca de la información que reciben los ciudadanos. Desinformación, fake news, bullshit, infodemia, son términos que se repiten en los más diversos ámbitos, desde el universitario, la política y los ciudadanos de a pie. Manlio De Domenico, un investigador en redes de la Fondazione Bruno Kessler, Italia,

La disputa entre Donald Trump y Twitter marcará el futuro de las redes sociales

Los disturbios raciales extendidos por varias ciudades de Estados Unidos dispararon otro conflicto como consecuencia no intencionada en la relación entre el poder político y las redes sociales. Es sabido que el presidente Donald Trump usa la red social Twitter para comunicar sus decisiones de gobierno y expresar sus puntos de vista sobre aquello que

Los usuarios argentinos de Whatsapp son más críticos que lo que se suponía

El Whatsapp como vector para la distribución de contenido dudoso que fortalezca la desinformación o estimule la campaña sucia en procesos electorales ha sido considerado desde hace unos años. La relevancia de los servicios de mensajería como ductos de campaña política dudosa se fortaleció en la última elección presidencial en Brasil que llevó a Jair

Scroll al inicio