En contexto de pandemia se publica el Informe 2020 de noticias digitales del Reuters Institute


El Reuters Institute for the Study of Journalism ha publicado su onforme anual sobre el estado de las notcias en el campo digital (Reuters Institute Digital News Report 2020).El estudio de este año se desarrolla en un contexto excepcional cual es la pandemia global de COVID-19. La investigación muestra 40 casos en todos los continentes lo cual le ofrece un alto grado de representatividad. La Argentina es uno de los casos considerados por el trabajo. Algunos puntos destacables son los siguientes. Como primer dato, hay un repunte en el uso de la televisión para buscar noticias. La COVID-19 en este tema marcó una anomalía de una tendencia a la baja. Los medios gráficos mantuvieron su curva descendente. Sin embargo, la población sigue accediendo en primer lugar a las noticias por la vía online, salvo excepciones puntuales, como aquí el caso de Alemania.

La distribución etaria mustra que tanto la televisión como la prensa gráfica son vías de acceso a noticias por parte de la población de mayor edad, mientras que Internet y las redes sociales son los caminos para informarse para los jóvenes.

Es interesante el uso de plataformas de redes sociales para informarse sobre la pandemia COVID-19 por parte de los jóvenes. En todos los casos aquí considerados es la primera vía de acceso a noticias. Se destaca el ingreso de la plataforma china TikTok como fuente de información.

La confianza en las noticias ofrecidas por los medios mainstream sigue cayendo. A nivel global, los medios y el periodismo siguen perdiendo credibilidad y confianza por parte de la ciudadanía.

Desagregado por países, Finlandia, Portugal y Turquía son los países donde hay mayor confianza en las noticias, mientras que Corea del Sur, Taiwán y Francia son aquellos donde menos la hay. En la Argentina la confianza está en el 33%.

A grandes rasgos, la población prefiere noticias que no estén sesgadas por una mirada. Prefieren el periodismo profesional, antes que el de opinión o de corte sectorial. De los casos aquí considerados, es Brasil el país que más adhesión tiene a recibir noticias que confirmen el sesgo a priori del público.

En la misma línea, Brasil es el país en el cual hay mayor preocupación por no saber si las noticias que reciben desinforman (las llamadas fake news) o si son confiables. En este sentido, le siguen Portugal y Kenia. Los países que menor procupación al respecto son los Países Bajos, Eslovaquia, Alemania y Dinamarca. La Argentina muestra que un 60% de la población está preocupada por esto, levemente por sobre el promedio global que es del 56%.

Las redes sociales son consideradas en primer lugar como la vía de acceso a fake news, seguidas a distancia por los sitios oficiales de noticias.

En la Argentina, la red social considerada como principal acceso a fake news es Facebook. En esto se diferencia de casos regionales como Brasil, Chile o México que consideran a Whatsapp como la más relevante al respecto.

Con relación a disposición de pagar para recibir noticias online, lospaíses escandinavos lideran la aceptación. La Argentina tiene una aceptación significativa del 11%, por encima de casos de Alemania, Japón o Gran Bretaña.

Es interesante cómo es el ingreso a las noticias en el campo digital. Para todos los públicos, sólo el 28 accede directamente al sitio de noticias, mientras que el 72 lo hace por otras vías, centralmente redes sociales y buscadores. Este último ingreso de tipo colateral se profundiza en la llamada Generación Z (jóvenes de 18 a 24 años).

En el contexto de la pandemia, se registra un aumento del uso de podcast como acceso a noticias. En la Argentina, el 33% de los usuarios reconoce acceder a noticias vía esta modalidad.

Otra vía de acceso a noticias es por video. Aquí, Turquía Kenia y Filipinas encabezan el lote, mientras que Gran Bretaña, Dinamarca y Alemania son los que menos lo usan. En la Argentina lo usa el 70% de la población, levemente superior al promedio del 67%.

Está resurgiendo una modalidad que había quedado desplazada con el uge de las redes sociales cual es recibir noticias en formato de newsletter vía correo electrónico. Aquí Bélgica, Sudáfrica y Grecia están a la cabeza, mientras que Gran Bretaña, Corea del Sur y Croacia son quienes menos lo usan. En la Argentina, el 11% de la población admite recibir información por esta vía, por debajo del 16% a nivel global.

En cuanto al periodismo político, se ha planteado a niveld e debate en los medios qué hacer si un líder político afirma algo que es altamente posible que fuese falso para satisfacer su interés personal. Esto es, si los medios y los periodistas deben difundir esto o no. La gran mayoría de la población prefiere que se difunda porque es de impacto público, para bien o mal. La ciudadanía prefiere tener el rol de juzgar esto.

Desagregado por países, Chile, la Argentina y Portugal son los tres casos donde los públicos consideran que no debe darse énfasis a los políticos que dicen afirmaciones falsas.

Siguiendo esta línea, la gran mayoría de la población a nivel global consiera que las plataformas deben bloquear publicidad política que contenga información falsa. Gran Bretaña, Chile y Argentina lideran este ránking.

Con relación a la problemática sobre los vacíos informativos en materia de información local por cierre de medios y otros fenómenos que se registran en los últimos años, Brasil, Turquía y Chile son los países más preocupados por esto, mientras que Corea del Sur, Taiwan y Japón, los menos. La Argentina está entre los casos donde nay mayor preocupación.

Esto se debe a que aún los medios tradicionales siguen siendo la base para la información sobre asuntos locales.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.