Los datos sobre Argentina del Informe 2020 del Reuters Institute

El informe de noticias digitales 2020 del Reuters Institute for the Study of Journalism aporta muy buenos datos sobre la Argentina y sus medios y noticias en el campo digital. Este apartado fue desarrollado por Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein de MESO Argentina. Dentro de los medios más vistos se destacan Todo Noticias (TN), Telefé […]

Los usuarios argentinos de Whatsapp son más críticos que lo que se suponía

El Whatsapp como vector para la distribución de contenido dudoso que fortalezca la desinformación o estimule la campaña sucia en procesos electorales ha sido considerado desde hace unos años. La relevancia de los servicios de mensajería como ductos de campaña política dudosa se fortaleció en la última elección presidencial en Brasil que llevó a Jair

Estudio clave del Reuters Institute sobre información y noticias sobre la pandemia

Otro gran estudio del Reuters Institute for the Study of Journalism acaba de publicarse estos días. El propósito del trabajo “Navigating the ‘Infodemic’: How People in Six Countries Access and Rate News and Information about Coronavirus” (“Navegando la ‘Infodemia’: Cómo la población de seis países accede y califica las noticias y la información sobre coronavirus”)

El coronavirus y la desinformación/fake news van de la mano

La pandemia del coronavirus (COVID-19) que comenzó en enero en la ciudad china de Wuhan y se esparció ya por los cinco continentes adquiere características particulares propias del siglo XXI. El virus ha sumado a su paso las plataformas de información y propaladores de conspiraciones y falsedades para mostrar aquí una nueva faceta dela desinformación/fake

Los ciudadanos británicos son tradicionalistas al informarse en elecciones

Un trabajo de investigación publicado por el Reuters Institute for the Study of Journalism sobre la interacción de los ciudadanos en el campo digital de noticias en el contexto de la última camapaña electoral en el Reino Unido que ganó el candidato conservador Boris Johnson, muestra algunos emergentes por demás interesantes. Algunos puntos destacables son:

Qué viene en medios y periodismo para el 2020

El Future Today Institute dirigido por Amy Webb publicó un nuevo y profundo informe sobre tendencias en el entretenimiento, los medios y la tecnología correspondiente al año 2020. Los informes son precisos y extensos, por lo cual destacaremos aquí dos capítulos. Uno hace foco en el periodismo computacional mientras que otro focalizado en el negocio

La libertad de expresión y Facebook en la voz de Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, que hoy agrupa a otras redes sociales de gran presencia en el mercado como Instagram y el servicio de mensajería Whatsapp, dió un charla en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, que no pasó desapercibida. El centro de la ponencia estuvo fundado en Facebook, las redes sociales y

Manipulación y desinformación en las redes sociales: ¿en cuáles países están más activas?

El Oxford Internet Institute publicó un informe sobre desinformación en redes sociales. El trabajo denominado “The Global Desinformation Order. 2019 Global Inventory of Organised Social Media Manipulation” (“El orden global de desinformación. Inventario global de la manipulación organizada de redes sociales 2019”) apunta a la existencia de cybertropas direccionadas por gobiernos y actores políticos para

Scroll al inicio