Argentina: estos son los datos del informe 2022 del Reuters Institute

El Reuters Institute for the Study of Journalism en su informe anual de noticias digitales incluyó una vez más el caso de la Argentina. Al igual que en las ediciones pasadas, el informe estuvo a cargo de Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski. Según el trabajo, de los medios analógicos para acceder a información, los preferidos […]

Reuters Institute: Informe sobre noticias digitales 2022

El Reuters Institute for the Study of Journalism ha publicado su informe anual 2022 sobre noticias en el campo digital. Este es el estudio más amplio y completo sobre el tema e incluye la Argentina. Algunos de los datos relevantes son los siguientes. El primer dato es impactante. La Argentina es de los países donde

Derrumbe de los ingresos de los diarios sobre papel en Estados Unidos

La caída en la circulación y los ingresos de la prensa gráfica no es novedad en el mundo occidental. A menudo surgen datos que muestran este fenómeno con extrema crudeza. Tal es el caso del desempeño financiero de los medios en Estados Unidos según informe anual de datos (Service Annual Survey) de la agencia de

Gran Bretaña: 70 años de reinado, 70 años de cambios en las comunicaciones

La celebración del jubileo de platino de la reina Isabel II de Gran Bretaña es una excusa para comprender cuánto han cambiado las comunicaciones en los últimos 70 años. La agencia de regulación de las comunicaciones británica – OfCom – ha publicado unos datos y curiosidades más que interesantes. Si bien asumió como monarca el

¿Cuál es el smartphone que Ud. tiene?

Los celulares / smartphones son hoy el principal dispositivo que usan las personas a nivel mundial. Su uso se centra en comunicarse entre sí, entretenimiento y acceso a las noticias. En una infografía interactiva diseñada por Visualcapitalist se muestra cómo el mercado global de estos dispositivos ha cambiado en los últimos treinta años. La serie

La Voz y La Nación: los dos sitios argentinos que mejor informan

El proyecto Global Disinformation Index publicó su infome anual referido a la Argentina sobre el estado de la calidad de la información en el país. El trabajo se centra en los medios digitales. La investigación estuvo liderada por Lucía Montes y Paula Szewach. El informe se funda en dos ejes: los contenidos y las operaciones

La televisión paga enfrenta un horizonte oscuro

Sgún datos publicados por DigitalTV Research, las proyecciones de suscriptores a la televisión paga a nivel global crecerán de 1.011 millones en el 2021 a 1.030 millones en el 2027 (19 millones de personas). Esto supone un crecimiento de alrededor al 1.9% en seis años, un valor pobre en términos relativos ya que está bastante

RSF: la Argentina mejoró excepcionalmente en materia de libertad de prensa

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización Reporteros sin Fronteras publicó su informe anual 2022. A nivel global, de los países que ocupan los diez primeros lugares en materia de calidad de libertad de prensa, nueve son europeos: Noruega, Dinamarca, Suecia, Estonia, Finlandia, Irlanda, Portugal, Lituania y Liechtenstein. El

Cómo se informan aquellos que desconfían del sistema formal de medios

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó un trabajo de corte cualitativo sobre cómo usan las plataformas digitales para informarse aquellos que desconfían de las noticias. El nivel de escepticismo y crítica frente a las noticias y a las empresas de medios ha ido creciendo a nivel global y también en la Argentina

Medios y redes tienen buen nivel de aceptación por los argentinos

La consultora Taquion publica trabajos de opinión pública de modo frecuente. En este caso, el relevamiento se hizo en el mes de febrero de 2022. La encuesta aborda diversos temas y áreas de la realidad argentina, incuyendo medios de comunicación y redes. El dato más relevante es que los argentinos se informan primordailmente vía redes

Scroll al inicio