Cómo se llega a los principales sitios de noticias argentinos

Según datos de la consultora Similarweb, en el mes de diciembre de 2021 el sitio de noticias más visitado en la Argentina fue Infobae. Le siguieron Clarín y La Nación y Mendoza Online y Ámbito (Ámbito Financiero). Los criterios de las métricas varían según los parámetros usados. Lo particularmente interesante de los datos de Similarweb […]

Las proyecciones del Reuters Institute para el 2022

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó un trabajo sobre las proyecciones del periodismo y los medios para este año 2022. El proyecto consistió en una encuesta a líderes de medios, en su mayoría de Europa. Además de Estados Unidos, la Argentina fue el país más consultado. Para los directivos de medios, el

Las redacciones híbridas vinieron para quedarse

El Reuters Institute for the Study of Journalism presentó un informe de metodología cualitativa sobre los cambios en las redacciones en el año 2021. El estudio incluyó entrevistas a personas con diversas posiciones al interior de los medios y es de alcance global. Los planes de las redacciones de medios a futuro ya están diseñadas

Así trabajan los periodistas en la Argentina

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicó un informe sobre las condiciones laborales de los periodistas en el país. Fueron consultados 2.464 medios de todo el país. El trabajo titulado “Situación del periodismo local en la Argentina” muestra cómo las condiciones laborales del periodismo se han precarizado en la Argentina. El 33,4% de los medios

Argentina: La información de los ciudadanos en el proceso electoral 2021

La consultora Zubán Córdoba y Asociados publicó un informe amplio con mira en la campaña electoral de las elecciones legislativas de la Argentina. Este trabajo incluyó preguntas sobre el estado del periodismo y las fuentes de información de los ciudadanos. El 82% de los encuestados admite que se informa vía redes sociales e Internet. El

¿Cómo se informan los argentinos?

La consultora Taquion publicó una investigación denominada “¿Cómo se informan los argentinos?” que describe las fuentes de noticias en el país. Las redes sociales son hoy la primer fuente informativa, seguida de la televisión, los portales de Internet y la radio. Las mujeres prefieren informarse por las redes y la televisión, mientras que los hombres

RSF publicó su lista de líderes mundiales que atacan al periodismo

Reporteros Sin Fronteras (RSF – Reporters sans frontières) ha publicado una lista de los líderes mundiales que tienen al periodismo y la libertad de prensa como uno de sus objetivos centrales. Como todos los años, RSF publicó este año su clasificación mundial de la libertad de prensa de la cual se desprende este listado que

Otro caso de espionaje global a periodistas

Un investigación desarrollada por Amnesty International, la ONG Forbidden stories y diversos medios de relevancia a nivel global entre los que se encuentran The Washington Post, The Guardian, Le Monde y el Süddeutsche Zeitung mostró a la luz un espionaje a gran escala a líderes políticos, activistas y periodistas. La investigación se denomina Proyecto Pegasus.

Scroll al inicio