Reuters 2025: las noticias digitales en la Argentina

El informe global sobre noticias digitales del Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un apartado sobre la Argentina. Los datos emergentes muestran que hay sólamente un 11% de las audiencias que pagan una suscripción online. Esto redunda que al tope de los sitios de noticias más vistos estén Infobae y TN, que son […]

Las noticias digitales globales según el Reuters Institute

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó su informe 2025 sobre noticias digitales. El trabajo cubre 48 países – incluida la Argentina – y es la investigación de mayor reputación en materia de noticias digitales a nivel mundial. Algunos de los resultados emergentes son los siguientes. Por primera vez las redes sociales son

RSF: Argentina retrocede en libertad de prensa

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó una nueva edición de su informe anual sobre la situación del periodismo y a libertad de prensa en el mundo. La Argentina cayó a nivel global con relación al informe del año pasado. En este sentido, el comportamiento de la Argentina acompaña la situación global, que sigue mostrando una tendencia

CLAEP 2025: los temas clave en el periodismo del siglo XXI

En los días 26, 27 y 28 de mayo pasados se realizó en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) el congreso por los veinticinco años del Consejo Latinoamericano de Acreditación de Escuelas de Periodismo y Comunicación (CLAEP), organismo dependiente de la Sociedad Interamerican de Prensa (SIP/IAPA). El evento llevó el título de “Kit de emergencia

Bluesky no puede doblegar a X

Twitter ha sido la red que más atrajo la atenciónde quellos interesados por la cosa pública. Política, economía, sociead, cuestiones que dividían la opinión pública han estado en el centro de los contenido de la red social. No es raro que los periodistas, los medios y las noticias hayn tomado a Twitter como su hábitat

Richard Gingras mira el presente de las noticias

Richard Gingras fue el líder del área de noticias e información en Google. Fue bajo su dirección que se lanzó el programa Google News Iniatitive,un programa de apoyo a organizaciones informativas para encarar el pasaje al campo digital. Ahora, a los 73 años se aleja de la compañía para dedicarse a a potenciar Village Media,

¿Deben los medios y periodistas apoyar a un candidato?

La Argentina está en un año electoral. La relación histórica entre la política, por un lado, y los medios y el periodismo, por otro, siempre ha sido tensa. En nuestro país no es tradición que los medios centrales manifiesten el apoyo a un candidato. Esta actitud es propia de Estados Unidos o el Reino Unido.

Estados Unidos vs. China en Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial está cubriendo gran parte de las actividades humanas dentro de las cuales está la producción en contenidos de diverso tipo, desde el entretenimiento al periodismo. Hay dos grandes actores nacionales en el campo que son Estados Unidos y China. En particular el desempeño de los softs chinos ha ido restando distancia de

FOPEA: En la Argentina aumentaron los ataques al periodismo

El Foro del Periodismo Argentino (FOPEA) ha publicado su informe anual 2024 “Monitoreo de Libertad de Expresión” en consonancia con el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El habitual informe icluye esta vez un homenaje al periodista Jorge Lanata, recientemente fallecido.En el año 2024 se registraron 179 ataques a periodistas, el segundo año con

El legado de Francisco

El Papa Francisco nos ha ofrecido mucho en sus años de pontificado. Comienza el período de la reflexión acerca de su legado. Su vida ha sido desafiar ciertos aspectos de lo establecido. El rango de campos donde introdujo su mirada personales muy amplio: desde us prácticas habituales que hacen a su ejemplo de via hasta

Scroll al inicio