Claves para gestionar redacciones virtuales

Un gran tema que empieza a ser parte de la nueva normalidad de la COVID-19 es cómo trabajan ahora los periodistas sin redacciones. La redacción ocupa un lugar ya mítico en el trabajo de los periodistas, donde los periodistas interactúan y producen las noticias de cada día. Cada redacción de un medio tiene una cultura, […]

Paneo del sistema de medios digitales argentinos en el 2020

La pandemia COVID-19 ha acelerado procesos en el campo del consumo de medios. The New York Times ha pasado a tener más ingresos en su versión online que en su formato tradicional sobre papel. Asimismo, la National Public Radio(NPR) de Estados Unidos tiene este año más ingresos y audiencias a través de sus podcasts que

Cobertura sobre COVID-19 según el European Journalism Observatory

Una publicación del European Journalism Observatory (Observatorio Europeo sobre Periodismo) publicó una recopilación de informes de corte cualitativo sobre la cobertura de medios y periodismo en el contexto de la pandemia COVID-19. Es de considerar que la publicación excede los países europeos e incluye casos en Asia, África y América Latina (Brasil). Dentro de los

La Argentina tiene baja exposición a contenidos poco confiables en Twitter

La pandemia COVID-19 trajo por detrás muchas dudas acerca de la información que reciben los ciudadanos. Desinformación, fake news, bullshit, infodemia, son términos que se repiten en los más diversos ámbitos, desde el universitario, la política y los ciudadanos de a pie. Manlio De Domenico, un investigador en redes de la Fondazione Bruno Kessler, Italia,

Los usuarios argentinos de Whatsapp son más críticos que lo que se suponía

El Whatsapp como vector para la distribución de contenido dudoso que fortalezca la desinformación o estimule la campaña sucia en procesos electorales ha sido considerado desde hace unos años. La relevancia de los servicios de mensajería como ductos de campaña política dudosa se fortaleció en la última elección presidencial en Brasil que llevó a Jair

Opinión en Estados Unidos sobre medios y periodistas en la pandemia

Una nueva investigación del Pew Research Institute muestra las percepciones de los ciudadanos de Estados Unidos sobre los medios de comunicación y los periodistas en el contexto de la pandemia COVID-19. El trabajo titulado “Americans’ View of the News Media During the COVID-19 Outbreak” revela que a grandes rasgos los norteamericanos tienen una mirada positiva

Estudio clave del Reuters Institute sobre información y noticias sobre la pandemia

Otro gran estudio del Reuters Institute for the Study of Journalism acaba de publicarse estos días. El propósito del trabajo “Navigating the ‘Infodemic’: How People in Six Countries Access and Rate News and Information about Coronavirus” (“Navegando la ‘Infodemia’: Cómo la población de seis países accede y califica las noticias y la información sobre coronavirus”)

La pandemia en los diarios argentinos

Que la pandemia de coronavirus COVID-19 se lleva la agenda informativa no es novedad. El tema es cuánto. Un muy interesante trabajo llevado a cabo por Elea Arias Larroudé, licenciada en comunicación y manager de contenidos digitales en TELEFÉ, y Julio Alonso, tambien licenciado en comunicación y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA),

Scroll al inicio