El 2021 será el año de las redes y comunicación política en Chile

Chile se ha pronunciado de modo masivo por una reforma de su Constitución que fue sancionada bajo el régimen de Augusto Pinochet. En un segundo plano, ha optado también por la elección del total de miembros de una asamblea constituyente, frente a la opción de que esta asamblea esté compuesta la mitad por parte de […]

Los diputados y senadores argentinos en Twitter

La ONG Infociudadana realizó un trabajo de corte cuantitativo sobre el uso de Twitter por los miembros del poder legislativo argentino. La investigación titulada “El Congreso argentino en Twitter” muestra como actúan los diputados y senadores argentinos en esta red social. En particular permite ver como es la relación con la ciudadanía a la cual

Una guía del ecosistema de plataformas chino

La COVID-19 ha tensado nuevamente las relaciones entre Estados Unidos y China, relación compleja que cubre muchos ítems. Tan es así que se habla de una nueva Guerra Fría en ciernes. Si hace unos meses la tensión había escalado en el campo de las comunicaciones en torno al servicio de 5G para telefonía y si

¿Es Twitter la esfera pública? Pareciera que no

Hace unos días, en el mes de julio, la red social Twitter sufrió el ataque de un hacker que supuso capturar varias cuentas de personajes públicos, ya sea políticos, empresarios y personajes públicos. El objetivo fue estafar a gente y recaudar dinero. Entre las cuentas hackeadas estuvieron la de Barack Obama, Joe Biden, Bill Gates,

Cobertura sobre COVID-19 según el European Journalism Observatory

Una publicación del European Journalism Observatory (Observatorio Europeo sobre Periodismo) publicó una recopilación de informes de corte cualitativo sobre la cobertura de medios y periodismo en el contexto de la pandemia COVID-19. Es de considerar que la publicación excede los países europeos e incluye casos en Asia, África y América Latina (Brasil). Dentro de los

La disputa entre Donald Trump y Twitter marcará el futuro de las redes sociales

Los disturbios raciales extendidos por varias ciudades de Estados Unidos dispararon otro conflicto como consecuencia no intencionada en la relación entre el poder político y las redes sociales. Es sabido que el presidente Donald Trump usa la red social Twitter para comunicar sus decisiones de gobierno y expresar sus puntos de vista sobre aquello que

Redes en Francia: quiénes son proclives y quiénes no a la desinformación

Un trabajo de investigación basado en estudios precedentes realizados en Francia aporta una perspectiva por demás interesante sobre a quién creer en las redes sociales. El artículo titulado “Who to Trust on Social Media: How Opinion Leaders and Seekers Avoid Desinformation and Echo Chambers” (“A quién creer en las redes sociales: Cómo evitan líderes y

ADEPA y FOPEA presentan sus informes anuales 2020

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, dos asociaciones locales relativas a los medios de comunicación y las noticias han publicado sendos informes anuales. Por un lado, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que agrupa a los principales diarios del país, y por otro el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la

Estudio clave del Reuters Institute sobre información y noticias sobre la pandemia

Otro gran estudio del Reuters Institute for the Study of Journalism acaba de publicarse estos días. El propósito del trabajo “Navigating the ‘Infodemic’: How People in Six Countries Access and Rate News and Information about Coronavirus” (“Navegando la ‘Infodemia’: Cómo la población de seis países accede y califica las noticias y la información sobre coronavirus”)

Scroll al inicio