The New York Times lidera el cambio global hacia lo digital

The New York Times es hoy uno de los diarios de referencia a nivel global sobre cómo pasar de una versión en papel a una digital. El diario tiene una situación destacada de entrada: su contenido es en inglés – una de las lingua franca globales- y su base es una de las ciudades más […]

Argentina: los ataques al periodismo crecieron en el año 2020

La asociación Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicó su informe anual sobre el estado de situación del periodismo en el país. El título del volumen es “El periodismo en pandemia. Desinformación, lawfare y libertad de expresión en Argentina 2021“. En el ejemplar se recopilan perspectivas, columnas, trabajos de investigación y datos sobre agresiones al periodismo.

Facebook y WAN-IFRA lanzan guía de transformación digital para medios

Las redes sociales y los buscadores de internet viven un nuevo capítulo de cuestionamiento por parte de los productores de contenidos informativos a partir que absorben buena parte de la publicidad vinculada a noticias periodísticas. El resultado es una afectación de las finanzas de los sitios periodísticos. Según datos de la Sociedad Interamericana de Prensa

La publicidad en Internet siguió creciendo en Estados Unidos en el 2020

La asociación Interactive Advertising Bureau (IAB) publicó su informe 2020/2021 sobre el desempeño de la publicidad en el campo digital en el pasado año. El trabajo titulado Internet Advertising Revenue Report. Full-year 2020 Results ofrece un mapa del estado de situación de la actividad en Estados Unidos. Los datos con los que trabaja la IAB

Exhaustivo informe de Chile sobre las noticias en las redes durante la pandemia

Un extenso y detallado informe se publicó en Chile sobre el tratamiento de la pandemia COVID-19 por medios del país en las redes sociales. El trabajo titulado “COVID-19 y los medios en Chile: la pandemia en las redes sociales” fue realizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile y la

Google y Facebook y su relación amor-odio con los medios periodísticos

La relación entre los gigantes tecnológicos y los medios productores de contenidos periodísticos ha sido y es conflictiva. Los medios periodísticos han perdido cuantiosos ingresos publicitarios en manos de las Big Tech. Sin embargo, esta relación es de amor-odio. Esta semana se lanzó finalmente el programa Google News Showcase en la Argentina. Los diarios recibirán

Argentina: Año Nuevo, Medios Nuevos

Un año muy complicado para el periodismo y los medios por la pandemia COVID-19 dejará huellas a nivel global y en la Argentina. Si algo ha caracterizado este año es la aceleración de un fenómeno que ya estaba pronunciado desde al menos una década atrás: la creciente digitalización de los espacios para las noticias y

“La desinformación soy yo”

A las puertas de la elección presidencial en Estados Unidos, el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard publicó un trabajo sobre cómo se construye una campaña de desinformación en el país. En un mundo donde los trolls, los bots, las fake news, la desinformación y la posverdad son términos recurrentes en la comunicación

El “desierto informativo” en Venezuela

El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) publicó una investigación sobre el llamado “desierto Informativo” en Venezuela. Esto es, zonas o regiones de un país que ven desaparecer medios de comunicación y por o tanto se quedan sin fuentes de acceso a información periodística. Este es un tema preocupante en Estados Unidos y comienza a

Perfil del suscriptor de medios informativos digitales en la Argentina

La organización filantrópica Luminate y la consultora Provokers llevaron a cabo una investigación sobre consumos digitales en la Argentina, Brasil, Colombia y México. En este posteo desarrollaremos el caso argentino (la llave para acceder a los otros trabajos es cliqueando aquí). El trabajo se centra en los modelos de suscripción en estos países de América

Scroll al inicio