El sistema planetario de las mega corporaciones de medios

Este es el mapa del sistema planetario de los actores globales en contenidos comunicativos correspondiente al año 2022 elaborado por el consultor Evan Shapiro. Los valores refieren a la capitalización de mercado de la empresa. Los líderes son Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, y Meta. Es justamante la inclusión de Nvidia, empresa dedicada a los […]

Cómo se usa Internet en un minuto

El sitio Visualcapitalist reunió datos sobre cómo se usó Internet en el año 2021 a nivel global. Estos datos fueron tomados de la consultora Domo. El crecimiento en el uso de Internet sigue sin detenerse. Si bien los datos no son homogéneos ya que las plataformas son diferentes y los datos considerados también lo son,

Facebook sella acuerdo con medios argentinos

Las relaciones entre los gigantes tecnológicos y los productores de contenido periodístico e informativo son por demás ambivalentes. Los medios acusan a las GAFAM de quitarles ingresos publicitarios con lo cual sufren gravísimos problemas para financiar sus producciones, pero al mismo tiempo entran en relación con estas empresas para tratar de subsistir. El año pasado

Los mapas de medios no son lo que eran

Evan Shapiro es conocido por diseñar los mapas de medios en Estados Unidos, modelo que se ha expandido a otros países. Lo interesante de Shapiro es que tiene una visión amplia de medios, que incluye los analógicos, los digitales, las redes, los buscadores, entretenimiento, información, publicidad, juegos, dispositivos. Todo es parte de una gran colección

¿Qué hará Biden con las grandes tecnológicas en el 2021?

La victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos abre numerosos interrogantes sobre la continuidad de políticas públicas emprendidas por su antecesor Donald Trump. Algunas de estas vinculadas con los medios, el periodismo y la comunicación en general. Aquí vamos a considerar el caso de la presión que ejerció el presidente republicano

TNI pretende acorralar la desinformación en tiempos riesgosos

El año pasado se creó un espacio denominado Trusted News Initiative (TNI) cuya objetivo era que medios y plataformas de comunicación líderes a nivel global colaborararan en no difundir fake news/desinformación. Esta iniciativa fue lanzada por la BBC, Facebook, Google/YouTube (Alphabet), Twitter, Microsoft, AFP, Reuters, European Broadcasting Union (EBU), Financial Times, The Wall Street Journal,

Estados Unidos lidera el mundo del campo digital

Estados Unidos lidera el mundo occidental de la comunicación, el entretenimiento y la información. Si nos limitaramos a la civilización occidental, la como la circunscribió Samuel Huntington en “El Choque de Civilizaciones” a Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental más Australia y Nueva Zelanda, Europa está muy lejos de competir contra los gigantes norteamericanos. De allí

El ataque a medios y periodistas en nuevos contextos

Nuevos vinos en viejos odres, dice un refrán popular que remite a una de las parábolas de Jesús en el Nuevo Testamento. En Londres se realizó una conferencia denominada Global Conference for Media Freedom, que contó con el apoyo y organización de los gobiernos de Gran Bretaña y Canadá. La agenda de la misma apuntó

Los dispositivos móviles se consolidan en el consumo de contenidos

Todos los años se publica el informe de Tendencias de Internet de Mary Meeker. Este documento es así llamado “La Biblia de Silicon Valley” por la claridad de sus datos y la influencia que tiene sobre el campo digital. El informe del año 2019 ofrece datos interesantes de impacto sobre los medios y el periodismo.

Scroll al inicio