La campaña electoral británica en los medios

El 12 de diciembre habrá elecciones parlamentarias en Gran Bretaña, cruciales esta vez no sólamente para el país sino también para Europa, ya que saldrá electo un primer ministro que deberá definir si finalmente el país se retira de la Unión Europea. Los dos candidatos con probabilidad de ganar la elección son Boris Johnson, actual […]

Argentina: una investigación sobre las redes sociales y sus usos por los candidatos presidenciales

La campaña electoral norteamericana de 2008 que llevó a la presidencia Barack Obama introdujo a las redes sociales a la comunicación política. Marcó un antes y un después. Donald Trump fue quien resignificó y profundizó el uso de las cuentas en redes, particularmente en Twitter, algo que mantiene activo en su comunicación gubernamental. La Argentina

El diario sobre papel es un sentimiento

¿Qué produce atracción leer noticias en un diario sobre papel en tiempos digitales de diarios en smartphones? Pablo Boczkowski, Eugenia Mitchelstein y Facundo Suenzo publicaron un artículo en la revista Journalism Studies titulado The Smells, Sights, and Pleasures of Ink on Paper: The Consumption of Print Newspapers During a Period Marked by Their Crisis (“Los

Una propuesta para financiar el periodismo de calidad en Estados Unidos

Que el periodismo pasa por momentos de grandes transformaciones no es una novedad. Que uno de los grandes problemas que tienen hoy los medios de corte informativo-periodístico es cómo financiar el periodismo de calidad en un contexto de acceso gratuito a contenidos, tampoco. Las tentativas para encontrar fuentes de financiamiento son diversas: muros de pago,

Problemas de información y un nuevo desorden global

La revista Scientific American dedica su número de septiembre de 2019 a la cuestión de la verdad, la mentira y la incertidumbre. El ejemplar reúne una serie de artículos que incluye, entre otros, la problemática de la verdad en la física, cómo interpretar correctamente datos estadísticos, el impacto de estos fenómenos sobre la democracia y

Las redes sociales, ¿generan adicción?

La cuestión sobre el tiempo que pasamos los seres humanos en las redes sociales genera dudas acerca de su impacto sobre la salud. Esto no es algo novedoso. Ante cada avance tecnológico que supuso cambios en las prácticas personales y sociales, se generaron adevertencias sobre posibles consecuencias. El ferrocarril o el cine son ejemplos. Está

Conceptos sobre el periodismo de Alan Rusbridger

El diario El País de España entrevistó a Alan Rusbridger, quien ya hoy es el mítico director de The Guardian que convirtió al medio inglés en uno de impacto global en base a su acertada estrategia en el campo digital. Hoy es un general que dejó los campos de batalla para recluirse en el Reuters

Finlandia, líder en Media Literacy

Finlandia está a la cabeza en Europa en materia de Media Literacy. El país escandinavo es de por sí ya prestigioso por tener un índice de desarrollo humano envidiable, así como en materia de libertad de prensa. En un artículo de la CNN titulado “Finland is winning the war on fake news. What it’s learned

Scroll al inicio