El uso de la tecnología en las redacciones según una investigación del ICFJ

Una investigación publicada por el International Center for Journalists ICFJ titulada The State of Technology in Global Newsrooms (El estado de tecnología en las redacciones globales) muestra datos muy valiosos sobre la práctica del periodismo y la dinámica de los medios hoy en día. El trabajo consistió en entrevistar a más de 4.100 periodistas y […]

Los periodistas no son muy queridos por los británicos

La entidad británica Full Fact dedicada a chequear la credibilidad de las noticias en el país publicó un informe sobre cuán confiable son los medios británicos con relación a otras instituciones. El relevamiento lo llevó a cabo la consultora Edelman a través de su programa de medición de de confianza (Edelman Trust Barometer). El trabajo

Los robots ya son algo corriente en el periodismo

Por favor, lea este texto: “El Real Madrid se llevó el derbi en el Wanda Metropolitano en un choque intenso en el que el VAR fue protagonista. Los de Solari fueron superiores a los de Simeone, a los que mantuvieron bien controlados, y aprovecharon sus llegadas al área de Oblak”. Ahora este: “El Real Madrid

Una propuesta para financiar el periodismo de calidad en Estados Unidos

Que el periodismo pasa por momentos de grandes transformaciones no es una novedad. Que uno de los grandes problemas que tienen hoy los medios de corte informativo-periodístico es cómo financiar el periodismo de calidad en un contexto de acceso gratuito a contenidos, tampoco. Las tentativas para encontrar fuentes de financiamiento son diversas: muros de pago,

Conceptos sobre el periodismo de Alan Rusbridger

El diario El País de España entrevistó a Alan Rusbridger, quien ya hoy es el mítico director de The Guardian que convirtió al medio inglés en uno de impacto global en base a su acertada estrategia en el campo digital. Hoy es un general que dejó los campos de batalla para recluirse en el Reuters

Debate sobre medios, periodismo y política en la Argentina

Jorge Fontevecchia, dueño de Editorial Perfil, coordinó un encuentro con tres referentes sobre la refelxión sobre la actividad de los medios y el periodismo: Martín Becerra (CONICET/UNQ/UBA), José Crettaz (UADE) y Fernando Ruiz (Universidad Austral). El resultado es una muestra de amplitud acerca de la relación de la política, lo público, los medios y el

Encuesta global sobre redes sociales, desinformación y algoritmos: algunos emergentes

Una extensa y detallada investigación global en base a encuestas sobre seguridad y confianza en Internet abordó el rol de las fake news, la desinformación, las redes sociales y los algoritmos sobre los ciudadanos. El trabajo se tituló Internet Security & Trust y la tercera parte se dedicó a esta temática (Social Media, Fake News

Los dispositivos móviles se consolidan en el consumo de contenidos

Todos los años se publica el informe de Tendencias de Internet de Mary Meeker. Este documento es así llamado “La Biblia de Silicon Valley” por la claridad de sus datos y la influencia que tiene sobre el campo digital. El informe del año 2019 ofrece datos interesantes de impacto sobre los medios y el periodismo.

El Reuters Oxford Institute presentó su informe 2019 sobre noticias digitales

Como todos los años, el Reuters Oxford Institute publicó su informe de noticias digitales correspondiente en este caso al año 2019 (Reuters Institute Digital News Report 2019). El informe es quizás el más completo que existe en la materia ya que tiene una dimensión global. Es por ello que resctaremos algunos puntos de interés, en

Scroll al inicio