UNESCO lanzó una guía de prácticas para medios públicos de la región

UNESCO lanzó un documento denominado Principios y “buenas prácticas” para los medios públicos de América Latina. El trabajo, redactado por dos autoridades sobre políticas de medios de comunicación como lo son Martín Becerra y Silvio Waisbord, permite ofrecer a este tipo de medios una hoja de ruta o guía para fijar pauutas mínimas de acción. […]

¿Cómo será el periodismo en 2025? Un análisis de escenarios

El Dutch Journalism Fund acaba de lanzar un trabajo que se hace público sobre cuáles serían los escenarios del periodismo para 2025.  El informe se titula What´s New(s): Scenarios for the Future of Journalism. Recordemos que la metodología de diseño de escenarios se construyó por un grupo del área de planificación estratégica de Shell a

¿La línea editorial se compra? El caso de Huffington Post y Verizon

Uno de los principales grupos de telecomunicaciones de Estados Unidos y el mundo, Verizon, compró el mes pasado America On Line (AOL) por cerca de 4 400 millones de dólares. Dentro del paquete, estaba el ya mítico diario on line The Huffington Post, fundado por la periodista Arianne Huffington. El diario online fue valuado en

Grandes medios acuerdan con Facebook para postar artículos en la red social

Grandes productores de contenidos globales como The New York Times, The Guardian, Axel Springer, National Geographic o Der Spiegel entre otros, llegaron a un acuerdo con Facebook para publicar directamente en la red social. El acuerdo implica que si los productores de contenido publican directamente en la red, se quedarían con el 100% de los

Editor del USA Today cree que la edición papel se acabará en seis años

David Callaway, editor del USA Today, el diario nacional de Estados Unidos con mayor tirada en el país, dejará de salir en papel en cinco o seis años. Esto lo afirmó en las jornadas Internet Week New York.  Este horizonte trae aparejado una probable disminución de la plantilla estable de periodistas en el ámbito de

Por qué la demanda contra Google en Europa afectará el consumo de medios

La Unión Europea a través de su Comisaria de la Competencia anunció cargos contra Google por prácticas anticompetitivas. El eje de las acusaciones apunta a prácticas  según las cuales Google tiene una política que afecta otros sitios de compras debido a su derivada Google Shopping. A su vez, la acusación también se orientó al ámbito

La Iglesia tendrá doce canales de TV abierta en la Argentina

La resolución 240/2015 de la AFSCA otorgó la signación de doce canales de televisión abierta para la Iglesia Católica. Los mismos cubrirán Bahía Blanca (canal 27), Junín (20), Mar del Plata (20), Tandil (27), Catamarca (27), Presidencia Roque Sáenz Peña (30), Corrientes (31), Rosario (33), Villa María (34), San Rafael (20), San Juan (32) y

La concentración de medios como obstáculo para la democracia en América Latina

Dos documentos recientes, con una perspectiva diferente, ponen en el centro del debate para la consolidación del sistema democrático en América Latina, la cuestión de la concentración de medios. El primero, elaborado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entidad que agrupa a los grandes medios gráficos de la región y América del Norte, pone

Alianza de grandes medios informativos en inglés contra Google, Facebook y Twitter

Una primera gran alianza entre medios informativos en inglés de primer nivel a escala global nació para unificar esfuerzos sobre el manejo de publicidad online y pelearle el control de ingresos de anunciantes a Google, Facebook, Twitter y Linkedin. La unión se llama The Pangaea Alliance- remite al supercontinente que existió en la Tierra a

Scroll al inicio