El País avanza a ser un medio digital y revela cambios profundos en los medios

En el día de hoy, jueves 3 de febrero de 2016, Antonio Caño, director de El País desde mayo de 2014, publicó una carta abierta a los periodistas de la redacción del diario comunicando la decisión de avanzar definitivamente a ser un medio digital y dejar el papel. Este movimiento acelera ya una tendencia en […]

En Gran Bretaña, los diarios son los menos usados para acceder a noticias

El último estudio de Ofcom, la agencia de regulación de consumo del mercado de comunicaciones de Gran Bretaña, pone sobre tablas datos que muestran las transformaciones en los medios, el periodismo y el acceso a noticias. Según este estudio publicado hace unos días, los diarios sobre papel son los menos elegidos por los británicos para

Se vienen los contenidos por Internet: la jugada de Comcast en Estados Unidos

El consumo de contenidos audiovisuales través de Internet y no por el abono del servicio “tradicional” del cable es ya una realidad concreta y creciente. El caso de Netflix es el más conocido. Sin embargo el problema que traía aparejado esto es poner en duda la neutralidad de la red: que todos hagan uso de

Los dilemas del periodismo por encontrar la fórmula de la publicidad online

Los medios periodísticos online siguen registrando serios problemas para encontrar “la” fórmula que permita sostener financieramente sus proyectos. La revista The Economist publicó un artículo donde repasa las diferentes propuestas implementadas: ninguna generalizable, ninguna plenamente satisfactoria.  Entre las estrategias consideradas estuvieron los llamados “muros de pago” – hay que pagar para acceder a los contenidos

Un 1898 mediático: estalló la guerra entre el New York Times y El País

En 1898 se produjo una guerra entre Estados Unidos y España. El resultado fue la derrota del país europeo y la pérdida de territorios como Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam. La derrota fue también un simbólica al marcar el fin del Imperio Español. En este caso, la “guerra” estalló entre dos medios emblemáticos

Google lanza el Proyecto AMP para difundir contenidos con código abierto

Google sigue sumando innovaciones. Ahora presentó el proyecto AMP (Accelerated Mobile Pages) para sumar contenidos para dispositivos móviles. El mismo se basa en una plataforma de código abierto, con lo cual permite que se vayan sumando distribuidores y productores de contenidos con relativa facilidad. El lanzamiento incluye redes sociales como Twitter, Pinterest, Linkedin o WordPress.

Poderopedia mapea los sistemas de medios de Chile y Colombia

Poderopedia, el programa de periodismo de datos con base en Chile, ha desarrollado un mapa de medios del sistema de medios chileno y el de Colombia. Son dos casos en América Latina que evidencian un nivel alto de concentración en la propiedad de medios. En el caso colombiano, los grupos de medios fueron más reacios

La compra de Nextel por Clarín implica la victoria de los dispositivos móviles sobre el cable

La reciente adquisición de Nextel por parte del Grupo Clarín ha generado numerosas interpretaciones y análisis en los últimos días (aquí el de Martín Becerra). A grandes rasgos, esta compra marca el triunfo de los dispositivos móviles sobre el cable en cuanto a la distribución de contenidos. El Grupo Clarín debió entrar nuevamente al mercado

Las alianzas en la formación de periodistas: el turno de los medios en español en Estados Unidos

Si las alianzas de medios para optimizar la captación de inversión publicitaria están en auge, ahora el turno viene por el lado de los contenidos periodísticos. La Escuela de Periodismo de la Universidad de la Ciudad de Nueva York ofrecerá un curso para periodistas en español en sociedad con El País de España, el grupo

“El gran problema de los medios españoles es la verdad”

Con esta frase comienza un duro artículo sobre el sistema de medios español publicado por el semanario norteamericano de orientación liberal (progresista) The Nation titulado The Spanish media are the worst in Europe. These upstarts are trying to change that. El artículo pega bajo la línea de flotación del sistema de medios y el periodismo

Scroll al inicio