Medios, redes y noticias en un Chile convulsionado: investigación de la Universidad Católica

La Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha publicado un excelente y detallado trabajo de investigación sobre el uso de medios, redes sociales y contenidos periodísticos en el contexto de las manifestaciones que sacuden al país. El trabajo, de corte cuantitativo en base a encuestas de opinión pública, se denomina “Uso […]

La campaña electoral británica en los medios

El 12 de diciembre habrá elecciones parlamentarias en Gran Bretaña, cruciales esta vez no sólamente para el país sino también para Europa, ya que saldrá electo un primer ministro que deberá definir si finalmente el país se retira de la Unión Europea. Los dos candidatos con probabilidad de ganar la elección son Boris Johnson, actual

Periodismo hoy: cuatro puntos para definirlo

El ombudsman (reader’s editor)del diario inglés The Guardian, Paul Chadwick, en un artículo breve titulado “What is journalism for? In today’s world, here are four key purposes” propone cuatro objetivos que debiera ser la finalidad del periodismo hoy. Estos son: Ayudar a la cohesión de la sociedad civil. Los medios y en particular los medios

La presidencia tuitera: Donald Trump según The New York Times

The New York Times publicó un trabajo muy minucioso sobre el uso que hace el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de su cuenta en Twitter @realDonaldTrump. El informe, titulado The Twitter Presidency, es muy minucioso y aporta algunos datos de mucho interés. Quien es el responable de las cuentas de rdes sociales del presidente

Argentina: una investigación sobre las redes sociales y sus usos por los candidatos presidenciales

La campaña electoral norteamericana de 2008 que llevó a la presidencia Barack Obama introdujo a las redes sociales a la comunicación política. Marcó un antes y un después. Donald Trump fue quien resignificó y profundizó el uso de las cuentas en redes, particularmente en Twitter, algo que mantiene activo en su comunicación gubernamental. La Argentina

La libertad de expresión y Facebook en la voz de Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, que hoy agrupa a otras redes sociales de gran presencia en el mercado como Instagram y el servicio de mensajería Whatsapp, dió un charla en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, que no pasó desapercibida. El centro de la ponencia estuvo fundado en Facebook, las redes sociales y

Redes sociales ≠ Polarización política

La cuestión de la polarización política, “political divide“, “brecha” o “grieta”, esto es, una división irreductible en un país entre dos visiones de sociedad, es algo que ha concentrado la atención de estudios en ciencia política, sociología y comunicación. Tanto en los trabajos académicos como en los comentarios de líderes de opinión así como en

¿Funciona el chequeo de información?

Anya Schiffrin, destacada académica en materia de comunicación y periodismo, plantea sus dudas acerca de las actividades de chequeo de información tienen impacto real sobre alertar en el espacio público acerca de la desinformación, fenómeno también conocido como el de fake news. Esta actividad existe hoy en gran parte de los países democráticos del mundo.

Las elecciones presidenciales argentinas en las redes según comScore

ComScore realizó un relevamiento del uso de redes sociales en la campaña de las elecciones presidenciales en la Argentina. El trabajo se titula “Análisis de Social Media de los Frentes Políticos de Argentina 2019“. El enfoque de corte cuantitativo midió la performance en las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter de los precandidatos Mauricio Macri

Scroll al inicio