El establishment de los diarios apoya a Clinton. ¿Esto la beneficiará?

El grueso de los medios gráficos tradicionales de Estados Unidos ha manifestado su apoyo público a la candidatura de Hillary Clinton para la presidencia de Estados Unidos. Uno de los casos más notables es el del Arizona Republic, diario que históricamente apoyó a candidatos republicanos. La elección es el próximo 8  de noviembre y las […]

El mercado único digital europeo tensa relaciones entre actores

Europa va en camino de conformar un mercado único digital de las comunicaciones producto de la convergencia tecnológica. El pasado 14 de septiembre salieron a la luz la documentos de la Unión Europea sobre la cuestión. Estos apuntan, por un lado, a fortalecer la conectividad a internet; por otro, pretende avanzar en reglas de copyright

Polarización Política + Redes Sociales = La Era de la Posverdad

Un reciente artículo de The Economist (“Yes, I’d lie to you”) pone el foco en la creciente tendencia de los políticos a escindirse de todo critero de verdad. En este sentido, hemos ingresado en la Era de la “Posverdad”, como la popularizó el blogger David Roberts. Según The Economist, los políticos tienden a adoptar discursos

El Mercurio de Chile se sigue ampliando en un mercado por demás concentrado

El Mercurio, diario tradicional de Chile controlado por la famlia Edwards, ha adquirido Radio Universo, que era propiedad de la Compañía Chilena de Comunicaciones, cuya emisora isignia es Radio Cooperativa. Este es un nuevo avance del Grupo El Mercurio en un mercado que se carateriza por niveles altos de concentración en su sistema de medios.

Joven periodista: acostúmbrate a que Facebook sea tu editor

Pablo Boczkowski, investigador de la Northwestern University y quien publicó con Eugenia Mitchelstein el esclarecedor libro “La brecha de las noticias” sobre consumo de noticias online, pone en blanco sobre negro el creciente papel de Facebook como editor global de noticias. La entrevista publicada en el portal chileno Qué pasa deja a las claras la

Para la UCA, los medios conservan un alto grado de aceptación

La última versión del informe Barómetro de la Deuda Social publicado por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y dado a conocer el 11 de agosto pasado muestra que los medios de comunicación siguen teniendo un alto grado de aceptación por parte de la sociedad argentina. Se encuentran en tercer lugar dentro de las instiituciones

El Grupo Clarín se divide para crecer

El Grupo Clarín anunció oficialmente la división de su estructura en dos grandes corporaciones: por un lado, una que agrupará centralmente a las unidades de negocio focalizadas en la producción de contenidos tanto en materia periodística como de entretenimiento en con soporte en lo gráfico, lo audiovisual y lo digital;  por otro, una que se

Los medios hoy son para magnates y políticos

Un informe de Reporteres sans Frontières (RSF – Reporteros sin Fronteras) desvela que los medios de comunicación hoy a nivel global resultan un gran atractivo para megaempresarios y políticos. El término “oligarca” usado para describir a los nuevos dueños de medios en la Rusia postsoviética,  y que engloba a ambos perfiles que según el reporte,

El discurso populista es alentado por el periodismo

El investigador holandés Matthijs Rooduijn, especializado en la temática del populismo, ha publicado un trabajo en el cual destaca que el crecimiento de partidos populistas en Europa no es algo accidental sino que es alentado por el periodismo. El artículo, titulado The mesmerising message: the difussion of populism in public debates in Western European media,

Las redes sociales protagonistas del fallido golpe en Turquía

“La revolución no será televisada” es un documental realizado por los irlandeses Kim Bartley y Donnacha O’Briain sobre el fallido intento de golpe contra el presidente venezolano Hugo Chávez en 2002. El intento de golpe de ayer 15 de julio de 2016 contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan tuvo un desenlace parecido, en el

Scroll al inicio