Cobertura sobre COVID-19 según el European Journalism Observatory

Una publicación del European Journalism Observatory (Observatorio Europeo sobre Periodismo) publicó una recopilación de informes de corte cualitativo sobre la cobertura de medios y periodismo en el contexto de la pandemia COVID-19. Es de considerar que la publicación excede los países europeos e incluye casos en Asia, África y América Latina (Brasil). Dentro de los […]

El coronavirus y la desinformación/fake news van de la mano

La pandemia del coronavirus (COVID-19) que comenzó en enero en la ciudad china de Wuhan y se esparció ya por los cinco continentes adquiere características particulares propias del siglo XXI. El virus ha sumado a su paso las plataformas de información y propaladores de conspiraciones y falsedades para mostrar aquí una nueva faceta dela desinformación/fake

La publicidad va hacia lo digital y global

La televisión abierta sigue perdiendo atractivo. No sólamente en cuanto a audiencias, sino también en su capacidad de atraer publicidad. Este fenómeno tiene una dimensión global, tal como lo refleja un trabajo de la consultora Magna Global. El retroceso de la prensa escrita es conocido. La televisión asoma ahora detrás en cuanto a pérdida de

La libertad de expresión y Facebook en la voz de Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, que hoy agrupa a otras redes sociales de gran presencia en el mercado como Instagram y el servicio de mensajería Whatsapp, dió un charla en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, que no pasó desapercibida. El centro de la ponencia estuvo fundado en Facebook, las redes sociales y

Manipulación y desinformación en las redes sociales: ¿en cuáles países están más activas?

El Oxford Internet Institute publicó un informe sobre desinformación en redes sociales. El trabajo denominado “The Global Desinformation Order. 2019 Global Inventory of Organised Social Media Manipulation” (“El orden global de desinformación. Inventario global de la manipulación organizada de redes sociales 2019”) apunta a la existencia de cybertropas direccionadas por gobiernos y actores políticos para

No es noticia: en Japón se venden menos diarios sobre papel

La caída de circulación de los diarios sobre papel es una tendencia consolidada en los últimos años en los países desarrollados. Japón no escapa a esta lógica. El país es el mercado de diarios más consolidado a nivel global, ya que los dos diarios de mayor circulación en 2018 son japoneses – Yomiuri Shimbun y

Estados Unidos lidera el mundo del campo digital

Estados Unidos lidera el mundo occidental de la comunicación, el entretenimiento y la información. Si nos limitaramos a la civilización occidental, la como la circunscribió Samuel Huntington en “El Choque de Civilizaciones” a Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental más Australia y Nueva Zelanda, Europa está muy lejos de competir contra los gigantes norteamericanos. De allí

El ataque a medios y periodistas en nuevos contextos

Nuevos vinos en viejos odres, dice un refrán popular que remite a una de las parábolas de Jesús en el Nuevo Testamento. En Londres se realizó una conferencia denominada Global Conference for Media Freedom, que contó con el apoyo y organización de los gobiernos de Gran Bretaña y Canadá. La agenda de la misma apuntó

Scroll al inicio