El celular: dispositivo de comunicación y base de estadísticas Big Data

El teléfono celular ya ha dejado de ser sólamente un instrumento de llamadas personales. Los denominados smartphones son tan complejos que son un gran dispositivo de flujo de datos. En la Universidad de Washington, Joshua Blumenstock está iniciando el camino para utilizar a los celulares como una gran base de estadística social, según artículo publicado […]

Se vienen los contenidos por Internet: la jugada de Comcast en Estados Unidos

El consumo de contenidos audiovisuales través de Internet y no por el abono del servicio “tradicional” del cable es ya una realidad concreta y creciente. El caso de Netflix es el más conocido. Sin embargo el problema que traía aparejado esto es poner en duda la neutralidad de la red: que todos hagan uso de

Google lanza el Proyecto AMP para difundir contenidos con código abierto

Google sigue sumando innovaciones. Ahora presentó el proyecto AMP (Accelerated Mobile Pages) para sumar contenidos para dispositivos móviles. El mismo se basa en una plataforma de código abierto, con lo cual permite que se vayan sumando distribuidores y productores de contenidos con relativa facilidad. El lanzamiento incluye redes sociales como Twitter, Pinterest, Linkedin o WordPress.

Medios online argentinos se unen en una plataforma común para captar publicidad

Si en un post cercano describíamos los esfuerzos de diarios británicos para unirse con la finalidad de coordinar y concentrar publicidad en sus contenidos online, ahora la sinergia llegó a la Argentina. Se anuncia el lanzamiento de RPA Media Place, una empresa que coordinará inversión publicitaria para los sitios del Grupo Clarín, SA La Nación,

Diarios británicos se unen para conseguir más publicidad

Los principales diarios  británicos nucleados en la asociación Newsworks lanzaron una campaña publicitaria conjunta destinada a obtener mayores ingresos publictarios. El argumento central de la campaña cuyo lema es  “Nada funciona como funcionan las noticias” (“Nothing works like news works”), apunta a reforzar que la lectura de los diarios sobre cualquier soporte capta mejor la

Desterrando mitos: La Nación fue el primer multimedios argentino

La conformación de multimedios asomó en la agenda pública reciente con la privatización de los canales porteños en 1989. Sin embargo, el historial es profuso en cuanto a antecedentes. Así, el blog Archivoscopio rescata que La Nación fue en 1925 el primer grupo de medios argentino, si se define el concepto a partir de que

Para Rosental Alves, el periodismo tiene que avanzar sobre la ciencia de datos

El distinguido profesor de la Universidad de Texas, Austin, Rosental Alves, ofreció un taller para periodistas del diario Clarín sobre los cambios radicales que efectan al periodismo y al sistema de medios a nivel global. Allí describió el pase de medios de masa a masa de medios y donde se pasó de un ecosistema de

Cambios en América Latina en la distribución de contenidos audiovisuales

Quienes tienen que legislar sobre políticas públicas  y quienes cumplen funciones en organismos de control en materia de contenidos audiovisuales no pasan por un momento relajado en el mundo; América Latina no es la excepción. Por el contrario, el campo está sufriendo grandes transformaciones. Es notable el desplazamiento de los actores tradicionales nacionales por parte

¿Cómo será el periodismo en 2025? Un análisis de escenarios

El Dutch Journalism Fund acaba de lanzar un trabajo que se hace público sobre cuáles serían los escenarios del periodismo para 2025.  El informe se titula What´s New(s): Scenarios for the Future of Journalism. Recordemos que la metodología de diseño de escenarios se construyó por un grupo del área de planificación estratégica de Shell a

Scroll al inicio