El distinguido profesor de la Universidad de Texas, Austin, Rosental Alves, ofreció un taller para periodistas del diario Clarín sobre los cambios radicales que efectan al periodismo y al sistema de medios a nivel global. Allí describió el pase de medios de masa a masa de medios y donde se pasó de un ecosistema de información media-céntrico a uno yo-céntrico, donde los ciudadanos comunes vuelcan datos de modo permanente a través de los dispositivos móviles. Este cambio lleva a que el periodista, tarde o temprano, se adentre en el terreno del big data. Esta perspectiva se nota en los datos duros y en esbozos de marcos regulatorios que esconden peligros para el flujo libre de comunicación. En Estados Unidos, la suscripción a televisión por cable sigue cayendo ya que las preferencias de los publicos van creciendo hacia servicios on demand de Internet. En Brasil, frente a la caída de audiencias de medios audiovisuales tradicionales, hay ya un proyecto oficial para regular Whasapp, Skype, Netflix o Youtube que conlleva la extensión de tasas impositivas sobre estos nuevos canales.
Rosental Alves ofreció su experiencia en Clarín
Caída de suscripción a TV por cable en Estados Unidos
Para el CEO de Netflix, el cable cederá ante la TV por internet | Observatorio de Medios UCA
[…] reemplazada por contenidos vía Internet, así como el celular ha desplazado al teléfono fijo. La penetración del cable en los países desarrollados está detenida o en caída, así como que crecen los usuarios con acceso a banda ancha. Que Apple apueste a un receptor de […]