Cambios en América Latina en la distribución de contenidos audiovisuales

Quienes tienen que legislar sobre políticas públicas  y quienes cumplen funciones en organismos de control en materia de contenidos audiovisuales no pasan por un momento relajado en el mundo; América Latina no es la excepción. Por el contrario, el campo está sufriendo grandes transformaciones. Es notable el desplazamiento de los actores tradicionales nacionales por parte […]

UNESCO lanzó una guía de prácticas para medios públicos de la región

UNESCO lanzó un documento denominado Principios y “buenas prácticas” para los medios públicos de América Latina. El trabajo, redactado por dos autoridades sobre políticas de medios de comunicación como lo son Martín Becerra y Silvio Waisbord, permite ofrecer a este tipo de medios una hoja de ruta o guía para fijar pauutas mínimas de acción.

El financiamiento ciudadano de medios públicos europeos en crisis por los dispositivos móviles

Frecuentemente se publican artículos y se trata la cuestión del futuro de los diarios sobre papel producto del avance de los dispositivos móviles como fuente de acceso a contenidos informativos por parte de las nuevas generaciones de audiencias. Sin embargo, este fenómeno no se limita únicamente a los diarios tradicionales, sino que afecta también al

Noruega le dice adiós a la FM y ofrecerá sólo radio digital

Noruega ha decidido el apagón analógico para sus emisoras de frecuencia modulada (FM) analógicas par diciembre de 2017. En su reemplazo, las emisoras lo harán en formato digital (Digital Audio Broadcasting , DAB). Así, Noruega es el primer país que emitirá radio sólo en formato digital. Este movimiento permitirá licitar nuevamente y reasignar el espacio

Transparencia Internacional suma cuestionamientos a la adjudicación de licencias de TDT en España

Un informe de Transparency International sobre la acción de los lobbies en Europa destaca la opacidad de la acción de los mismos en España. Un informe de septiembre de 2014 de la filial española de la ONG había puesto el foco, entre otras actividades cuestionables, el otorgamiento de licencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT)

Por qué la demanda contra Google en Europa afectará el consumo de medios

La Unión Europea a través de su Comisaria de la Competencia anunció cargos contra Google por prácticas anticompetitivas. El eje de las acusaciones apunta a prácticas  según las cuales Google tiene una política que afecta otros sitios de compras debido a su derivada Google Shopping. A su vez, la acusación también se orientó al ámbito

La concentración de medios como obstáculo para la democracia en América Latina

Dos documentos recientes, con una perspectiva diferente, ponen en el centro del debate para la consolidación del sistema democrático en América Latina, la cuestión de la concentración de medios. El primero, elaborado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entidad que agrupa a los grandes medios gráficos de la región y América del Norte, pone

Según estudio, nuevos actores de comunicación desarrollaron un papel clave en el debate público sobre la neutralidad de la red en Estados Unidos

La Federal Communication Commission (FCC) emitió ayer una resolución en fallo dividido según la cual se garantiza la neutralidad de la red. Esto es, a grandes rasgos, no habrá Internet de dos velocidades según las cuales habrá más velocidad y mayor capacidad de flujo de datos según se pague o no. La decisión del presidente

El periodismo, profesión bajo acecho gubernamental

Según una encuesta desarrollada por Pew Research Center en colaboración con  el Tow Center for Digital Journalism de la Universidad de Columbia entre periodistas de investigación de Estados Unidos miembros de la Investigative Reporters and Editors (IRE), revela que el 71% de los encuestados cree que el gobierno, de manera directa o indirecta, ha obtenido

De privado a estatal: la concentración de medios en Ecuador

El futuro de los medios privados de Ecuador continúa con pronóstico poco favorable. La Corte Constitucional del país declaró que la Asamblea Nacional estaría en condiciones de incorporar la Ley Orgánica de Comunicación de 2013 sin pasar por una votación. Esto fortalecería aún más el carácter de servicio público de todos los medios del país,

Scroll al inicio