En la elección de Estados Unidos, Facebook quedó en el centro de la controversia

Según el reciente informe de Pew Research, en Estados Unidos Facebook sigue siendo la fuente principal de acceso a las noticias. El 79% de los usuarios de internet del país usan la red social para recibir contenidos periodísticos. Muy lejos por detrás quedan los otros soportes.  Instagram (32%), Pinterest (31%), LinkedIn (29%) y Twitter (24%)  […]

Google refuerza su estrategia sobre contenidos periodísticos

Google está avanzando decididamente en el campo de los contenidos periodísticos de la web. Un acto coyuntural reciente de un programa en vigencia y el lanzamiento de un servicio de chequeo de información son dos muestras muy claras de esta actitud. En la 72 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizada esta semana

Polarización Política + Redes Sociales = La Era de la Posverdad

Un reciente artículo de The Economist (“Yes, I’d lie to you”) pone el foco en la creciente tendencia de los políticos a escindirse de todo critero de verdad. En este sentido, hemos ingresado en la Era de la “Posverdad”, como la popularizó el blogger David Roberts. Según The Economist, los políticos tienden a adoptar discursos

Hacia un contrato social con base en algoritmos

La creciente difusión de robots que escriben noticias periodísticas y de la influencia que tienen los algoritmos en la edición plantean nuevos interrogantes acerca del periodismo, la cosa pública y la interacción de las personas en al sociedad. Un artículo reciente del New York Times desafía al lector para que reconozca una noticia escrita por

Escenarios sobre el futuro de Internet

La Comisión Global sobre el Gobierno de Internet (Global Comission on Internet Governance) publicó hace semanas un informe sobre escenarios futuros de la red. El trabajo de investigación no es menor, habida cuenta que, desde un punto de vista económico, la red aporta 4.200.000.000.000 millones de dólares al PBI mundial. Desde el punto de vista

Las redes sociales protagonistas del fallido golpe en Turquía

“La revolución no será televisada” es un documental realizado por los irlandeses Kim Bartley y Donnacha O’Briain sobre el fallido intento de golpe contra el presidente venezolano Hugo Chávez en 2002. El intento de golpe de ayer 15 de julio de 2016 contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan tuvo un desenlace parecido, en el

Periodismo ciudadano, ¿por Facebook Live?

Los episodios de violencia racial recientes que han sacudido los Estados Unidos ha permitido nuevas aproximaciones sobre el fenómeno de las redes sociales como soporte para difundir noticias. Así, un artículo de The New York Times afirma que dispositivos como Periscope o Facebook Live están poniendo en jaque a los consolidados canales de cable de

Timothy Garton Ash pone el foco en la libertad de expresión

La gran obsesión para el prestigioso profesor de historia de la Universidad de Oxford Timothy Garton Ash está en robustecer la libertad de expresión, que él ve en retroceso. Este año lanzó un nuevo libro – aún sin traducción al español – titulado “Free Speech: Ten Principles for a Connected World“. El voluminoso ejemplar de

Los sitios de noticias argentinos apuestan a lo local

Un informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) reveló que los sitios online de noticias de las provincias cubren fuertemente la actividad local. Esta estrategia de proteger el “rancho chico” asoma como una apuesta diferenciadora para resguardarse del avance de los grandes medios nacionales. Otro dato interesante del estudio es el escaso

Se vienen los contenidos por Internet: la jugada de Comcast en Estados Unidos

El consumo de contenidos audiovisuales través de Internet y no por el abono del servicio “tradicional” del cable es ya una realidad concreta y creciente. El caso de Netflix es el más conocido. Sin embargo el problema que traía aparejado esto es poner en duda la neutralidad de la red: que todos hagan uso de

Scroll al inicio