Un nuevo gigante de las comunicaciones viene asomando

Un nuevo gigante está naciendo en el campo de las telecomunicaciones y de la generación de contenidos. Una vez más. En este caso se trata de la fusión de AT&T y Time Warner, en una operación calculada en cerca de 85.000 millones de dólares. Si bien el horizonte que asoma es de un nuevo proceso […]

El año 2008 marcó el Stalingrado publicitario para los diarios

El escenario es realmente preocupante para la actividad de los diarios. La publicidad en diarios sobre papel ha iniciado a partir del año 2008 una caída sin un piso avizorable en el horizonte. Las proyecciones para los próximos años no son optimistas en cuanto a que este derrumbe pueda amesetarse. Esto genera ya movimientos que

En noticias, se viene el gobierno de los SEOs

El constante cambio de algoritmos en Facebook y Google hace que un puesto de creciente importancia en los sitios de noticias y periodísticos online esté relacionado con el proceso de SEO (Search Engine Optimization). La importancia de Facebook o Google en la selección de noticias en la red ya está aceptado; el tema para los

El establishment de los diarios apoya a Clinton. ¿Esto la beneficiará?

El grueso de los medios gráficos tradicionales de Estados Unidos ha manifestado su apoyo público a la candidatura de Hillary Clinton para la presidencia de Estados Unidos. Uno de los casos más notables es el del Arizona Republic, diario que históricamente apoyó a candidatos republicanos. La elección es el próximo 8  de noviembre y las

El mercado único digital europeo tensa relaciones entre actores

Europa va en camino de conformar un mercado único digital de las comunicaciones producto de la convergencia tecnológica. El pasado 14 de septiembre salieron a la luz la documentos de la Unión Europea sobre la cuestión. Estos apuntan, por un lado, a fortalecer la conectividad a internet; por otro, pretende avanzar en reglas de copyright

La tradicional NAA de Estados Unidos cambia más que su nombre

La tradicional asociación de representación de intereses de los diarios de Estados Unidos, la Newspaper Association of America, cambiará de nombre. Quitará del título la referencia a los diarios (“Newspaper“)  y pasará a llamarse News Media Alliance. El título por demás no es menor, ya que desaparecen los tres nombres: “Newspaper” (“diario”), “Association” (“asociación”) y

Joven periodista: acostúmbrate a que Facebook sea tu editor

Pablo Boczkowski, investigador de la Northwestern University y quien publicó con Eugenia Mitchelstein el esclarecedor libro “La brecha de las noticias” sobre consumo de noticias online, pone en blanco sobre negro el creciente papel de Facebook como editor global de noticias. La entrevista publicada en el portal chileno Qué pasa deja a las claras la

Hacia un contrato social con base en algoritmos

La creciente difusión de robots que escriben noticias periodísticas y de la influencia que tienen los algoritmos en la edición plantean nuevos interrogantes acerca del periodismo, la cosa pública y la interacción de las personas en al sociedad. Un artículo reciente del New York Times desafía al lector para que reconozca una noticia escrita por

Los medios hoy son para magnates y políticos

Un informe de Reporteres sans Frontières (RSF – Reporteros sin Fronteras) desvela que los medios de comunicación hoy a nivel global resultan un gran atractivo para megaempresarios y políticos. El término “oligarca” usado para describir a los nuevos dueños de medios en la Rusia postsoviética,  y que engloba a ambos perfiles que según el reporte,

Las redes sociales protagonistas del fallido golpe en Turquía

“La revolución no será televisada” es un documental realizado por los irlandeses Kim Bartley y Donnacha O’Briain sobre el fallido intento de golpe contra el presidente venezolano Hugo Chávez en 2002. El intento de golpe de ayer 15 de julio de 2016 contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan tuvo un desenlace parecido, en el

Scroll al inicio