Periodismo y universidades en América Latina: una alianza que se consolida

Un informe sobre medios universitarios en América Latina desarrollado por el portal Distintas Latitudes (“Medios periodísticos y universidades en América Latina. ¿Cuándo? ¿Dónde?¿Por qué?”) resalta por el contexto actual donde el periodismo de investigación, análisis y de calidad presenta dificultades para su financiamiento. Los medios en soporte digital descriptos en la nota son Plaza Pública […]

Informe 2018 de Reporters sans Frontières sobre libertad de prensa

Como suele suceder, cuando se acerca el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, las distintas ONGs globales sobre medios de comunicación y periodismo publican su informe anual con su correspondiente ranking de los países. En este caso, el primero que salió es el de Periodistas sin Fronteras (Reporters sans Frontières). El

En libertad de expresión, la Argentina anda bien

La Bertelsmann Stiftung acaba de publicar una nueva edición de su informe sobre evolución en los países en desarrollo y periféricos a los occidentales. Este se denomina Transformation Index 2018 y como los de sus versiones anteriores pretende clasificar a los países a partir de su performance en el plano político y económico. En esta

A nivel global, los públicos reclaman medios no politizados

El Pew Research Center ha publicado una nueva investigación basada en encuestas sobre la relación entre públicos y medios. En este sentido, el trabajo coordinado y dirigido por Amy Mitchell, Katie Simmons, Katerina Eva Matsa y Laura Silver nos aporta datos de base cuantitativa que permiten aproximarse a un abordaje comparativo. El trabajo es de

Sin cambios en el mercado de medios de América Latina

Un nuevo libro publicado por Martín Becerra y Guillermo Mastrini titulado “La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015)” actualiza una valiosa línea de trabajo emprendida por los autores hace más de una década para diseñar y actualizar un mapa del estado de la industria comunicacional en la región. Los resultados siguen mostrando los mismos lineamientos

Balance del uso de redes sociales en las elecciones chilenas

Las elecciones presidenciales en Chile realizadas el pasado 19 de noviembre intensificaron el uso de las redes sociales por parte de los candidatos. El candidato del derechista Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien ganó la elección con el 36,64% de los votos, estuvo a la cabeza en cuanto a seguidores en Facebook, con 426 mil seguidores.

La Argentina bien posicionada por libertad en redes

El think tank estadounidense Freedom House ha publicado el informe sobre libertad en las redes correspondientes al año 2017. El título de este año es “Manipulating Social Media to Undermine Democracy” (Manipular las redes sociales para erosionar la democracia).  El trabajo apunta en particular a observar prácticas dentro de las redes sociales y contra dispositivos

En América Latina la televisión manda para información política

La nueva encuesta anual de Latinobarómetro muestra daos muy interesantes sobre cómos e informan las audiencias en América Latina. Según los resultados del informe 2017, la televisión sigue siendo lejos el medio más usado para informarse sobre asuntos políticos. El 73% de los encuestados la prefier y está en relativa estabilidad desde 1996. En segundo

Captured Media y la democracia en América Latina

El Center for International Media Assistance (CIMA), el National Endowment for Democracy y la School of International and Public Affairs (SIPA) de la Universidad de Columbia, publicó un libro sobre la problemática de los “medios cautivos” (“captured media“). Esto es, medios que no son autónomos, sino que responden a otros intereses, como aquellos del gobierno

Twitter tampoco es espacio cívico en Chile

Una investigación reciente realizada en Chile muestra que los precandidatos presidenciales no dialogan con los ciudadanos en Twitter. Un trabajo realizado por el think tank Tren Digital de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la agencia MediaInteractive a propósito del uso de Twitter por parte de los precandidatos a

Scroll al inicio