Proyecto para monitorear problemas en las elecciones de Estados Unidos

En Estados Unidos se ha lanzado el proyecto Electionland. El mismo supone construir una red de periodistas y ciudadanos cuyo objetivo es monitorear problemas en las elecciones presidenciales de Estados Unidos que se llevarán a cabo el próximo 8 de noviembre. La iniciativa es impulsada por el portal periodístico ProPublica, el  Google News Lab, la […]

Los medios argentinos a la luz del informe Latinobarómetro 2016

Latinobarómetro, la entidad sin fines de lucro dedicada a realizar estudios de opinión pública en América Latina, ha publicado su informe anual 2016. El informe tiene como objetivo rescatar la percepción de los latinomaericanos sobre l0 público. En el caso de los medios de comunicación, los resultados son interesantes ya que muestran la complejidad acerca

Para la UCA, los medios conservan un alto grado de aceptación

La última versión del informe Barómetro de la Deuda Social publicado por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y dado a conocer el 11 de agosto pasado muestra que los medios de comunicación siguen teniendo un alto grado de aceptación por parte de la sociedad argentina. Se encuentran en tercer lugar dentro de las instiituciones

El Grupo Clarín se divide para crecer

El Grupo Clarín anunció oficialmente la división de su estructura en dos grandes corporaciones: por un lado, una que agrupará centralmente a las unidades de negocio focalizadas en la producción de contenidos tanto en materia periodística como de entretenimiento en con soporte en lo gráfico, lo audiovisual y lo digital;  por otro, una que se

Periodismo ciudadano, ¿por Facebook Live?

Los episodios de violencia racial recientes que han sacudido los Estados Unidos ha permitido nuevas aproximaciones sobre el fenómeno de las redes sociales como soporte para difundir noticias. Así, un artículo de The New York Times afirma que dispositivos como Periscope o Facebook Live están poniendo en jaque a los consolidados canales de cable de

La televisión no escapa a la caída de los soportes preInternet

La televisión, ya sea abierta o por cable, no escapa a la tendencia general que los soportes preInternet pierden la aceptación de los públicos, en particular los jóvenes. Los últimos reportes en Estados Unidos muestran una caída leve, aunque sostenida en el rating de la televisión. El caso más notable fue en la última entrega

Digitization: un término que reconfigura la globalización

La globalización ha sido puesta en duda a partir de la crisis económica global destada a partir de la año 2008. En cierto sentido, el volumen de tráfico de mercaderías y de movimientos financieros han sufrido un freno ante un horizonte que puso más énfasis en políticas proteccionistas y resguardos más estrictos sobre flujos financieros

Los sitios de noticias argentinos apuestan a lo local

Un informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) reveló que los sitios online de noticias de las provincias cubren fuertemente la actividad local. Esta estrategia de proteger el “rancho chico” asoma como una apuesta diferenciadora para resguardarse del avance de los grandes medios nacionales. Otro dato interesante del estudio es el escaso

En Estados Unidos la conexión de banda ancha se amesetó

El crecimiento de la conexión de la banda ancha a hogares en Estados Unidos llegó a una meseta y podría haber llegado a su techo. Esto surge de un estudio de Pew Research. Por el contrario, sigue creciendo la conexión vía dispositivos móviles como el smartphone. La razón central para este freno está dado centralmente

Scroll al inicio