Sin cambios en el mercado de medios de América Latina

Un nuevo libro publicado por Martín Becerra y Guillermo Mastrini titulado “La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015)” actualiza una valiosa línea de trabajo emprendida por los autores hace más de una década para diseñar y actualizar un mapa del estado de la industria comunicacional en la región. Los resultados siguen mostrando los mismos lineamientos […]

La Argentina bien posicionada por libertad en redes

El think tank estadounidense Freedom House ha publicado el informe sobre libertad en las redes correspondientes al año 2017. El título de este año es “Manipulating Social Media to Undermine Democracy” (Manipular las redes sociales para erosionar la democracia).  El trabajo apunta en particular a observar prácticas dentro de las redes sociales y contra dispositivos

¿Hay en vista regulaciones sobre las redes sociales?

El creciente poder de los gigantes de Internet (Google, Facebook) y redes sociales como Twitter los ubican en el centro de la discusión acerca de su impacto sobre lo público. La declinación de los medios tradicionales, el fenómeno de las así llamadas “fake news“, la polarización política que alimenta “cámaras de eco” (echo chambers) y

En América Latina la televisión manda para información política

La nueva encuesta anual de Latinobarómetro muestra daos muy interesantes sobre cómos e informan las audiencias en América Latina. Según los resultados del informe 2017, la televisión sigue siendo lejos el medio más usado para informarse sobre asuntos políticos. El 73% de los encuestados la prefier y está en relativa estabilidad desde 1996. En segundo

Estado de situación de Internet en la Argentina

La Cámara Argentina de Internet – CABASE ha publicado un muy interesante reporte sobre el estado de situación de Internet en la Argentina. El país tiene un 55,5% de los hogares con acceso a Internet fija y se encuentra en tercer lugar en América del Sur, detrás de Chile y Uruguay, ambos con 59,7%. A

Pobre uso de Internet por parte de los adolescentes

En la Argentina, el área de trabajo sobre los medios denominada Media Literacy, que implica una reflexión crítica de las audiencias sobre los contenidos,  lamentablmente se destaca por su ausencia. Una investigación llevada a cabo para el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por Roxana Morduchowicz sobre adolescentes argentinos entre 14 y 17 años que usan

Captured Media y la democracia en América Latina

El Center for International Media Assistance (CIMA), el National Endowment for Democracy y la School of International and Public Affairs (SIPA) de la Universidad de Columbia, publicó un libro sobre la problemática de los “medios cautivos” (“captured media“). Esto es, medios que no son autónomos, sino que responden a otros intereses, como aquellos del gobierno

Porteños: mujeres conectadas; hombres analógicos

El Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO) realizó un estudio de campo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sobre consumo de medios y tecnología por parte de los habitantes. La investigación liderada por Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein nos ofrece que las mujeres, cuando buscan noticias, tienen mayor acceso

Transmedia y convergencia en la política argentina

La realización de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Argentina permitieron consolidar en el país nuevos horizontes en materia de comunicación política. El precedente en los nuevos caminos de encarar el vínculo entre campañas políticas y medios de comunicación está sin dudarlo en los Estados Unidos. Las estrategias que resultaron en victorias

El SINCA nos brinda un panorama de los medios argentinos

El Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) acaba de hacer público el reporte sobre consumos culturales en la Argentina relativo al año 2016. Los datos son por sector. A simple vista, y esto es un mal propio de la Argentina que excede largamente el campo cultural, un gran limitante del informe es la

Scroll al inicio