Encuesta global sobre redes sociales, desinformación y algoritmos: algunos emergentes

Una extensa y detallada investigación global en base a encuestas sobre seguridad y confianza en Internet abordó el rol de las fake news, la desinformación, las redes sociales y los algoritmos sobre los ciudadanos. El trabajo se tituló Internet Security & Trust y la tercera parte se dedicó a esta temática (Social Media, Fake News […]

Reporteros Sin Fronteras publicó su informe argentino sobre propiedad de medios

Reporteros sin Fronteras publicó esta semana el informe sobre Argentina del Media Ownsership Monitor, proyecto de alcance global que tiene como objetivo hacer un mapa de la propiedad de medios. El informe fue realizado entre otros por Martín Becerra, Diego de Charras, Damián Loreti y Agustín Espada. El proyecto contó con el poayo del diario

En Europa no hay una respuesta sobre la relación medios y polarización política

Un informe del Parlamento Europeo titulado Polarisation and News Media in Europe llega a la conclusión que no hay constancia que el consumo de medios favorezca o incremente la polarización ideológica en la Unión Europea. El reporte reúne los resultados de estudios realizados en los diferentes países europeos. También sostiene que no hay evidencia unánime

Facebook ya no es lo que era

Edison Research ha dado a conocer una investigación sobre consumos digitales en los Estados Unidos denominada “The Infinite Dial 2019”. El primer emergente es que el uso de Facebook comienza a decaer, así como que se ha vuelto una red social de adultos y adultos mayores. El otro fenómeno destacado es el crecimiento de los

Los partidos políticos españoles y su presencia en las redes

El escenario político de España ha cambiado drásticamente en los últimos años. La alternancia entre dos partidos mayoritarios como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) fue reemplazada por el ingreso de nuevas agrupaciones políticas como Podemos, a la izquierda, y Ciudadanos en la centro-derecha que acabaron con el bipartidismo español.

Estados Unidos y las noticias: las redes sociales están desplazando a los medios tradicionales

Según reciente trabajo del Pew Research Institute, en Estados Unidos los medios tradicionales siguen perdiendo terreno como fuente de acceso a las noticias frente a la redes sociales. La televisión y los diarios sobre papel son los medios más afectados por el cambio de hábitos informativos en los norteamericanos. Es notorio la pérdida progresiva de

Facebook no detiene su crecimiento

Según dato publicados por la página Statista, Facebook sigue siendo la red social con mayor cantidad de susuarios activos con 2 234 millones a nivel global. le sigue YouTube y luego els ervicio de mensajería WhatsApp. El gráfico muestra lo siguiente: Según Statista, a pesar de los escándalos derivados del affaire de Cambridge Analytica, no

Cómo consumen medios los argentinos

La Universidad de San Andrés realizó un informe sobre una encuesta de consumo de información en la Argentina. El mismo fue un trabajo en conjunto entre el Centro de Estudios de Medios y Sociedad (MESO) y la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP). Los resultados son por lo demás elocuentes. Por caso, los

La campaña electoral de Brasil en las redes

A horas de la primera vuelta de una elección presidencial en Brasil por demás particular ya que, por un lado, el político con mayor apoyo al comienzo de la campaña – Luiz Inácio Lula da Silva –  fue inhabilitado por la justicia por cumplir una condena fundada en corrupción, y por otro, el candidato legalmente

Las noticias y las redes hoy en Estados Unidos

Un nuevo informe del Pew Research Center muestra que la población de Estados Unidos accede a noticias mayoritariamente a través de las redes sociales. Sin embargo, considera que aquello que circula como noticia en las redes es poco creíble. La investigación rotulada News Use Across Social Media Platforms 2018  muestra que el porcentaje de accesos

Scroll al inicio