Jussi Parikka y su mirada sobre la tecnología y los medios

El diario Perfil publicó una extensa entrevista de Jorge Fontevecchia a Jussi Parikka, pensador destacado sobre medios y tecnología. Parikka es actualmente profesor en la Universidad de Aarhus, Dinamarca. A continuación transcribios algunos párrafos destacados: .”..todo lo que he venido haciendo en mi carrera como teórico de los medios: tratar de repensar términos cotidianos como […]

Las noticias digitales globales según el Reuters Institute

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó su informe 2025 sobre noticias digitales. El trabajo cubre 48 países – incluida la Argentina – y es la investigación de mayor reputación en materia de noticias digitales a nivel mundial. Algunos de los resultados emergentes son los siguientes. Por primera vez las redes sociales son

Posición de la Argentina en calidad de vida digital

La empresa de seguridad de Internet Surfshark publicó su informe 2023 sobre la calidad de vida digital según países. La muestra consideró 121 casos. Las variables consideradas en el trabajo son Los mejores diez ranqueados globalmente son europeos (Francia, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, España, Estonia, Austria, Suiza) a excepción del décimo ubicado que es Singapur.

Informe Anual 2023 del Reuters Institute sobre noticias digitales

El Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford publicó su informe anual 2023 sobre noticias digitales. La investigación tiene un alcance global e incluye 46 países, entre los cuales se encuentra la Argentina. Algunos de los datos destacables a nivel global son los siguientes. La tendencia a acceder a noticias

Etapa de definiciones sobre el financiamiento de la BBC

Hace años quela BBC está frente a una encrucijada en materia de su financiamiento. El tradicional modo de sostener sus ingresos para garantizar la producción de calidad que la distingue fue el de un canon ciudadano (licence fee). Al comprar una radio o un televisor el consumidor pasaba a pagar por el servicio de la

Reuters Institute: Informe sobre noticias digitales 2022

El Reuters Institute for the Study of Journalism ha publicado su informe anual 2022 sobre noticias en el campo digital. Este es el estudio más amplio y completo sobre el tema e incluye la Argentina. Algunos de los datos relevantes son los siguientes. El primer dato es impactante. La Argentina es de los países donde

RSF: la Argentina mejoró excepcionalmente en materia de libertad de prensa

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización Reporteros sin Fronteras publicó su informe anual 2022. A nivel global, de los países que ocupan los diez primeros lugares en materia de calidad de libertad de prensa, nueve son europeos: Noruega, Dinamarca, Suecia, Estonia, Finlandia, Irlanda, Portugal, Lituania y Liechtenstein. El

Estado de los medios y el periodismo en Chile en amplio estudio comparado

The Media for Democracy Monitor es un proyecto de The Euromedia Research Group cuyo objetivo es llevar adelante un estudio comparado del estado de los medios y el periodismo en Europa. La investigación se funda en el trabajo teórico de Denis McQuail y sus cuatro roles del periodismo: monitoreo, facilitador, radical y colaborativo. Un trabajo

Informe 2020 de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras.

Mayo es el mes que recibe los informes anuales relativos a libertades de prensa y expresión en gran parte porque el 3 de Mayo es según la UNESCO el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Uno de los informes relevantes y de alcance global es el que publica la organización Reporteros sin Fronteras. Si

Scroll al inicio