Ipsos: en la Argentina los periodistas no son confiables

La consultora Ipsos realizó una encuesta global sobre el prestigio de los periodistas. El trabajo de investigación incluyó a la Argentina. Los resultados muestran que la actividad periodística no está en su mejor momento en el mundo ni en el país. En el plano global, la profesión mejor valorada es la de los médicos; la […]

Acceso a noticias y desinformación/fake news en la Unión Europea

El Parlamento Europeo publicó los resultados del denominado Eurobarómetro que muestra la actitud de los habitantes de la Unión Europea con relación a los contenido mediáticos. Algunas de las variables consideradas fue los tipos de medios más frecuentados, la confiabilidad de los medios y el fenómeno de la desinformación. A continuación algunos de los resultados

En Estados Unidos crece el uso del podcast para informarse

Según una investigación del Pew Research Center, en Estados Unidos casi una de cada cuatro personas se informa vía podcasts. El informarse vía piezas de audio, pero no en directo, sino que la persona pueda administrar cuando y donde escucharla, muestra el creciente hábito por una información personalizada. Un análisis sociológico muestra que los menores

Medios y redes tienen buen nivel de aceptación por los argentinos

La consultora Taquion publica trabajos de opinión pública de modo frecuente. En este caso, el relevamiento se hizo en el mes de febrero de 2022. La encuesta aborda diversos temas y áreas de la realidad argentina, incuyendo medios de comunicación y redes. El dato más relevante es que los argentinos se informan primordailmente vía redes

Barómetro Edelman 2022: los medios contribuyen a generar desconfianza

La consultora Edelman publicó su barómetro sobre confianza correspondiente al año 2022 (Edelman Trust Barometer 2022). El del corriente año se denominó “The Cycle of Distrust” (“El Círculo de la Desconfianza). El informe analiza la desconfianza creciente hacia las instituciones y organizaciones de la sociedad civil donde los medios ocupan un lugar de relevancia. El

Los ciudadanos argentinos quieren políticos que hablen llano en las redes

La consultora Taquion publicó una encuesta de opinión pública sobre cómo se informan los argentinos en la campaña electoral, con centralidad en el flujo de información en las redes sociales. Interesante de este trabajo es que además de ofrecer los datos a nivel nacional, se encuentran desagregados según el consumo en la Ciudad Autónoma de

Argentina: La información de los ciudadanos en el proceso electoral 2021

La consultora Zubán Córdoba y Asociados publicó un informe amplio con mira en la campaña electoral de las elecciones legislativas de la Argentina. Este trabajo incluyó preguntas sobre el estado del periodismo y las fuentes de información de los ciudadanos. El 82% de los encuestados admite que se informa vía redes sociales e Internet. El

El periodismo argentino tiene una credibilidad baja

La Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín llevó a cabo una encuesta sobre la credibilidad del periodismo argentino. El Estudio de Credibilidad Periodística 2021 del Auditorio de Opinión Pública de la universidad muestra como conclusión que el periodismo tiene una credibilidad media-baja. El perfil más crítico es el de una mujer joven, de formación

Scroll al inicio