COVID-19: Televisión con más rating y menos publicidad

La marcha de la pandemia del coronavirus COVID-19 está pegando duro en el funcionamiento de los medios. Y uno de los centrales es la reducción de los ingresos. Si los medios tradicionales, en particular los gráficos y la televisión ya veían un descenso en sus públicos y una correlativa pérdida de ingresos que se desplazaron […]

Una propuesta para financiar el periodismo de calidad en Estados Unidos

Que el periodismo pasa por momentos de grandes transformaciones no es una novedad. Que uno de los grandes problemas que tienen hoy los medios de corte informativo-periodístico es cómo financiar el periodismo de calidad en un contexto de acceso gratuito a contenidos, tampoco. Las tentativas para encontrar fuentes de financiamiento son diversas: muros de pago,

Estados Unidos lidera el mundo del campo digital

Estados Unidos lidera el mundo occidental de la comunicación, el entretenimiento y la información. Si nos limitaramos a la civilización occidental, la como la circunscribió Samuel Huntington en “El Choque de Civilizaciones” a Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental más Australia y Nueva Zelanda, Europa está muy lejos de competir contra los gigantes norteamericanos. De allí

La existencia de diarios locales mejora las finanzas públicas de las ciudades

Un muy interesante paper académico publicado por Pengjie Gao, Chang Lee y Dermot Murphy nos mustran una faceta no considerada hasta el momento sobre el impacto del cierre de diarios en papel locales. En el trabajo titulado Financing Dies in Darkness? The Impact of Newspaper Closures on Public Finance, los autores muestran que el cierre

¿Qué se estudia y quiénes hablan hoy sobre periodismo?

En el transcurso de un nuevo congreso de la International Communication Association que se desarrolla en Praga, República Checa, Rasmus Kleis Nielsen, director de investigaciones del Reuters Institute for the Study of Journalism,  se interesó acerca del lugar de los estudios sobre periodismo en el evento. Realizó un relevamiento de los papers presentados y en

“The Post”: el retrato de la tensión al interior de un diario

Este año la oferta cinematográfica comenzó con el estreno de una película que prometía causar sensación. Se trata de “The Post”, de Steven Spielberg y los protagónicos  de dos excelentes y ya consagrados actores: Meryl Streep (la mítica Katharine “Kay” Graham) y Tom Hanks (el legendario director de la redacción Ben Bradlee). La trama se

Riguroso panorama del periodismo argentino

Adriana Amado ha publicado un muy buen paisaje del periodismo argentino en el sitio ConverCom. El informe que lleva por título “Sin noticias del periodismo argentino en el contexto de la convergencia digital” devela el grado de crisis que sufren el periodismo y los medios argentinos. Para ello utiliza resultados de la investigación global de

El New York Times y The Economist denuncian como monopolios a los grandes de Internet

La demanda de los medios periodísticos comienza a hacer ruido. The New York Times primero y The Economist después han lanzado el reclamo de denunciar como monopolios a los grandes actores de Internet. En particular, los apuntados son Google y Facebook, quienes son los que atrapan el grueso del ingreso publicitario de los medios informativos.

Scroll al inicio