Histórico: los periodistas de La Nación hacen uso de objeción de conciencia frente a editorial

Los periodistas del tradicional diario argentino La Nación hicieron uso de la objeción de conciencia frente a un editorial. El lunes 23 de noviembre, al día siguiente del ballotage presidencial que consagró presidente a Mauricio Macri, La Nación publicó un editorial titulado “No más venganza” donde exigía el fin de los juicios contra responsables de

Los dilemas del periodismo por encontrar la fórmula de la publicidad online

Los medios periodísticos online siguen registrando serios problemas para encontrar “la” fórmula que permita sostener financieramente sus proyectos. La revista The Economist publicó un artículo donde repasa las diferentes propuestas implementadas: ninguna generalizable, ninguna plenamente satisfactoria.  Entre las estrategias consideradas estuvieron los llamados “muros de pago” – hay que pagar para acceder a los contenidos

Un 1898 mediático: estalló la guerra entre el New York Times y El País

En 1898 se produjo una guerra entre Estados Unidos y España. El resultado fue la derrota del país europeo y la pérdida de territorios como Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam. La derrota fue también un simbólica al marcar el fin del Imperio Español. En este caso, la “guerra” estalló entre dos medios emblemáticos

Diarios británicos se unen para conseguir más publicidad

Los principales diarios  británicos nucleados en la asociación Newsworks lanzaron una campaña publicitaria conjunta destinada a obtener mayores ingresos publictarios. El argumento central de la campaña cuyo lema es  “Nada funciona como funcionan las noticias” (“Nothing works like news works”), apunta a reforzar que la lectura de los diarios sobre cualquier soporte capta mejor la

Editor del USA Today cree que la edición papel se acabará en seis años

David Callaway, editor del USA Today, el diario nacional de Estados Unidos con mayor tirada en el país, dejará de salir en papel en cinco o seis años. Esto lo afirmó en las jornadas Internet Week New York.  Este horizonte trae aparejado una probable disminución de la plantilla estable de periodistas en el ámbito de

El País renovó su edición en papel, pero ahora es “complementaria” de la digital

El diario El País de España lanzó esta semana un nuevo rediseño de su versión en papel. Lo intersante de esta vez, es que el propio diario reconoce que el soporte papel tiene un papel menor frente a la oferta de contenidos digitales: la función de un diario de papel es complementaria, no dominante. Es

En Estados Unidos, los dispositivos móviles son los preferidos para acceder a noticias

Según una reciente encuesta de Pew Research, los dispositivos móviles (celulares, tabletas, notebooks, netbooks) se ubican a la cabeza como dispositivo apara acceder a noticias,  y supera a las computadoras de escritorio. Según el estudio titulado State of the News Media 2015,  la población norteamericana accede a los principales sitios de contenidos periodísticos vía dispositivos

América Latina despega según un índice de economía digital

Según el Indice de Economía Digital creado por la Fletcher School de la Tufts University, América Latina junto a algunos países de Asia y Sudáfrica, son los casos donde se produce un despegue de la economía digital. Si bien no hay datos sobre la Argentina, Chile, Brasil, México y Colombia registran un crecimiento notable. Para

Bezos encara una integración vertical entre el Washington Post y Kindle

Mientras en la Argentina aún se deja escuchar algunos cañonazos  sobre Papel Prensa o la cuestión de la puja distribución de los diarios sobre papel entre editores y kiosqueros, en el mundo de los contenidos digitales el juego pasa por otro lado. Jeff Bezos, propietario de Amazon y del Washington Post, ha anunciado una versión

Scroll al inicio