Redes sociales ≠ Polarización política

La cuestión de la polarización política, “political divide“, “brecha” o “grieta”, esto es, una división irreductible en un país entre dos visiones de sociedad, es algo que ha concentrado la atención de estudios en ciencia política, sociología y comunicación. Tanto en los trabajos académicos como en los comentarios de líderes de opinión así como en […]

¿Funciona el chequeo de información?

Anya Schiffrin, destacada académica en materia de comunicación y periodismo, plantea sus dudas acerca de las actividades de chequeo de información tienen impacto real sobre alertar en el espacio público acerca de la desinformación, fenómeno también conocido como el de fake news. Esta actividad existe hoy en gran parte de los países democráticos del mundo.

Las elecciones presidenciales argentinas en las redes según comScore

ComScore realizó un relevamiento del uso de redes sociales en la campaña de las elecciones presidenciales en la Argentina. El trabajo se titula “Análisis de Social Media de los Frentes Políticos de Argentina 2019“. El enfoque de corte cuantitativo midió la performance en las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter de los precandidatos Mauricio Macri

Según un artículo de Nature, los algoritmos podrían diseñar mayorías artificiales

Un reciente artículo publicado en la revista Nature por Carl T. Bergstrom y Joseph B. Bak-Coleman sostiene que los algoritmos generados por las redes sociales tienden a reforzar las convicciones de las personas. El artículo titulado “Information gerrymandering in social networks skews collective decision-making” (El gerrymandering informativo en redes sociales sesga el proceso de decisiones

Problemas de información y un nuevo desorden global

La revista Scientific American dedica su número de septiembre de 2019 a la cuestión de la verdad, la mentira y la incertidumbre. El ejemplar reúne una serie de artículos que incluye, entre otros, la problemática de la verdad en la física, cómo interpretar correctamente datos estadísticos, el impacto de estos fenómenos sobre la democracia y

Redes sociales y comunicacion política en las elecciones de Santa Fe

Una investigación de la Universidad Nacional de Rosario sobre la comunicación política de cara a las elecciones provinciales del 16 de junio pasado en la provincia de Santa Fe destacó algunos puntos de interés. La publicación “Las encrucijadas de la tecnopolítica. Elecciones 2019 en Santa Fe” rescató el uso por parte de los candidatos de

El Reuters Oxford Institute presentó su informe 2019 sobre noticias digitales

Como todos los años, el Reuters Oxford Institute publicó su informe de noticias digitales correspondiente en este caso al año 2019 (Reuters Institute Digital News Report 2019). El informe es quizás el más completo que existe en la materia ya que tiene una dimensión global. Es por ello que resctaremos algunos puntos de interés, en

El efecto cámara de eco no es tanto como se suponía

Otro de los mitos de la comunicación pareciera que comienza a desvancerse. Es el llamado “cámara de eco” (eco-chamber). Este efecto indica que las personas tienden a consumir noticias y contenidos acordes con su visión ideológica, o en terminos más amplios, su cosmovisión o Weltanschauung, a fin de reforzar sus convicciones previas. Es una derivación

Un youtuber es la nueva estrella de la política alemana

El sistema político alemán está crujiendo. Los dos grandes partidos del país, la Unión Demócrata Cristiana (UDC -CDU) de la ya en salida canciller Angela Merkel y del fundador de la República Federal de Alemania, Konrad Adenauer, y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), de los legendarios Willy Brandt y Helmut Schmidt, estan de capa caída.

Scroll al inicio