Reuters 2024: datos de las noticias digitales de la Argentina


El Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un capítulo de datos sobre la Argentina. La edición 2024 ofrece datos muy interesantes. A continuación, algunos emergentes destacables. en primer lugar, Facebook sigue cayendo como fuente de noticias en el país.

De los países incluidos además de la Argentina en América Latina Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, los argentinos son quienes menos ven noticias por videos.

La Argentina está entre los países que menos confían en los medios y en las noticias. Está en el puesto 42 de 47. Por debajo de la argentina se encuentran Grecia, Hungría, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria. Cuatro de los cinco países son del ex bloque comunista de Europa del Este.

El desinterés por las noticias en la Argentina venía en picada en la última década. Pareciera que ha llegado a una meseta el fenómeno en el cual los ciudadanos evitan consumir noticias.

En la Argentina hay conocimiento significativo sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en la producción de noticias.

El informe del Reuters Institute destaca a la Argentina como un caso relevante de la presencia de comunicadores de noticias por fuera de los medios y los periodistas mainstream. En las redes se consolidan periodistas tradicionales como Jorge Lanata, Jonatan Viale, Eduardo Feinmann y Alejandro Fantino que comparten espacio con influencers y streamers como Mate con Mote.

De las menciones de medios en las redes en la Argentina, la mitad corresponden a medios mainstream y la otra a medios o comunicadores alternativos.

En las redes, las menciones a TN, La Nación, C5N, Infobae y Telefé encabezan las fuentes de noticias.

La señal de noticias TN es la de mayor audiencia dentro de los medios analógicos, mientras que Infobae es el medio digital más visto.

Como se mencionó, la Argentina está en el puesto 42 de 47 con relación a la confianza de las audiencias en los medios.

Telefé Noticias es el medio de mayor confianza por parte de los públicos, mientras que la señal de noticias C5N es la que más desconfianza acumula.

Un 34% ha escuchado un podcast al menos en un mes. Facebook sigue siendo la red preferida para acceder a noticias, aunque sigue en declive. YouTube y TikTok son las redes que más crecen.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.