Por qué todo puede cambiar: Google, Amazon, Facebook y Apple debieron rendir examen en el Congreso de Estados Unidos

El mundo GAFAM ha sufrido su primer temblor. Los líderes de Google (Alphabet), Sundar Pichai; Amazon, Jeff Bezos; Facebook, Mark Zuckerberg; y Apple, Tim Cook, debieron testificar el 29 de julio pasado ante una comisión de la Cámara de Representates de Estados Unidos (House Committee on the Judiciary) por presuntas prácticas monopólicas y amenazar la […]

Encuesta global sobre redes sociales, desinformación y algoritmos: algunos emergentes

Una extensa y detallada investigación global en base a encuestas sobre seguridad y confianza en Internet abordó el rol de las fake news, la desinformación, las redes sociales y los algoritmos sobre los ciudadanos. El trabajo se tituló Internet Security & Trust y la tercera parte se dedicó a esta temática (Social Media, Fake News

Reporteros Sin Fronteras publicó su informe argentino sobre propiedad de medios

Reporteros sin Fronteras publicó esta semana el informe sobre Argentina del Media Ownsership Monitor, proyecto de alcance global que tiene como objetivo hacer un mapa de la propiedad de medios. El informe fue realizado entre otros por Martín Becerra, Diego de Charras, Damián Loreti y Agustín Espada. El proyecto contó con el poayo del diario

Los gobiernos, en particular los populistas, no se llevan bien con la libertad de prensa

El diario inglés The Guardian ha lanzado una serie de notas en modo de dossier con foco en el populismo. El tema genera interés en ciertos sectores de la sociedad y los medios de Europa ya que un 25% de la población europea opta por apoyar electoralmente a líderes o partidos populistas. El número de

La UNESCO publicó su informe sobre medios de la región

La UNESCO acaba de publicar su informe bianual sobr el estado de los medios de comunicación en América Latina y el Caribe. El trabajo titulado “Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios. Informe regional para América Latina y el Caribe 2017/2018” vuelve a poner el foco en los problemas recurrentes de

Informe muestra la agonía de los medios gráficos británicos

El gobierno de Gran Bretaña encomendó un informe sobre el estado de situación de los medios gráficos y del periodismo en el país a la periodista y ex rectora del Exeter College de Oxford Frances Cairncross. Los resultados son demoledores sobre aquello que existe. El informe denominando The Cairncross Review muestra a las claras y

Sigue cayendo la libertad en Internet

Freedom House publicó un nuevo reporte anual sobre libertad en Internet (Freedom on the Net 2018). Las conclusiones siguen siendo decepcionantes: cada año que pasa , el nivel de libertad en la red disminuye. En este sentido, las restricciones y el autoritarismo digital crecen a nivel global. Inclusive en la Argentina decayó el nivel de

Así están las cosas, porteños

La Defensoría del Público acaba de dar a conocer una investigación sobre los contenidos de los noticieros de los canales de televisión abierta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este trabajo es de relevancia habida cuenta que lo producido o difundido como noticias en los canales de televisión porteños ocupan parte relevante de la

La existencia de diarios locales mejora las finanzas públicas de las ciudades

Un muy interesante paper académico publicado por Pengjie Gao, Chang Lee y Dermot Murphy nos mustran una faceta no considerada hasta el momento sobre el impacto del cierre de diarios en papel locales. En el trabajo titulado Financing Dies in Darkness? The Impact of Newspaper Closures on Public Finance, los autores muestran que el cierre

Sorpresas en la edición 2018 del reporte de noticias digitales del Reuters Institute

El Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford acaba de publicar su informe Digital News Report 2018 sobre el estado de las noticias en el campo digital. El estudio es de carácter global ya que incluye a 37 países, incluida la Argentina (el capítulo argentino estuvo a cargo de Eugenia

Scroll al inicio