Diversidad de “libertad de prensa”: tema que se viene a futuro

La diversidad en el concepto de libertad de prensa no es un tema que suene extraño en el ámbito universitario. Al menos Denis McQuail ya lo había conceptualizado hace casi veinticinco años al diferenciar qué se entiende como tal para los dueños de los medios, para los periodistas y para los públicos. Un caso reciente […]

Para el New York Times, la edición de las noticias deberá tomar en cuenta supuestos de la física

El New York Times Research & Development Lab está trabajando en uan reconfiguración significativa de la tarea cotidiana periodística. En vez de insistir con un modelo de producción de noticias basado en una redacción de corte “industrial” donde lo que prima es en el fondo un trabajo de tipo manual, la propuesta del área de

Real Academia Española : ¿Cambio de definición de “periodista”? ¡Sí!

El periodista Ramón Salaverría impulsa una campaña para cambiar la definición de periodista en el Diccionario de la Lengua que edita la Real Academia Española. La última versión, define a un periodista como, a) persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo, y b) persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a

Narcodata: periodismo de datos aplicado al narcotráfico en México

En México nació Narcodata, una plataforma de corte colaborativo que procesa big data sobre la influencia del crimen organizado del narcotráfico en el país. El proyecto de periodismo de datos es producto de una cooperación entre Anímal Político, publicación mexicana, y Poderopedia, plataforma de big data chilena. El proyecto cuenta con apoyo financiero de HacksLabs,

Google lanza el Proyecto AMP para difundir contenidos con código abierto

Google sigue sumando innovaciones. Ahora presentó el proyecto AMP (Accelerated Mobile Pages) para sumar contenidos para dispositivos móviles. El mismo se basa en una plataforma de código abierto, con lo cual permite que se vayan sumando distribuidores y productores de contenidos con relativa facilidad. El lanzamiento incluye redes sociales como Twitter, Pinterest, Linkedin o WordPress.

Las alianzas en la formación de periodistas: el turno de los medios en español en Estados Unidos

Si las alianzas de medios para optimizar la captación de inversión publicitaria están en auge, ahora el turno viene por el lado de los contenidos periodísticos. La Escuela de Periodismo de la Universidad de la Ciudad de Nueva York ofrecerá un curso para periodistas en español en sociedad con El País de España, el grupo

“El gran problema de los medios españoles es la verdad”

Con esta frase comienza un duro artículo sobre el sistema de medios español publicado por el semanario norteamericano de orientación liberal (progresista) The Nation titulado The Spanish media are the worst in Europe. These upstarts are trying to change that. El artículo pega bajo la línea de flotación del sistema de medios y el periodismo

LA CIDH falla contra Venezuela por cierre de RCTV y pide llamado a nueva licitación

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un fallo que condena el cierre intempestivo de Radio Caracas Televisión (RCTV) por parte del gobierno de Hugo Chávez en 2007. Al mismo tiempo, el fallo insta a Venezuela a un llamado a licitación de la frecuencia que estaba vencida en condiciones de equidad e imparcialidad. El

Scroll al inicio