Acceso a noticias y desinformación/fake news en la Unión Europea

El Parlamento Europeo publicó los resultados del denominado Eurobarómetro que muestra la actitud de los habitantes de la Unión Europea con relación a los contenido mediáticos. Algunas de las variables consideradas fue los tipos de medios más frecuentados, la confiabilidad de los medios y el fenómeno de la desinformación. A continuación algunos de los resultados […]

TikTok desafía a los medios tradicionales

La consolidación de las redes sociales como fuente de acceso a información sigue desafiando a los medios tradicionales. Redes como Facebook, Instagram o Twitter y servicios de mensajería como Whatsapp ya han sido asimilados por los medios. TikTok es ahora quien los somete a tensión. La consultora The Fix ha hecho un relevamiento de los

¿Quiénes se informan por medios públicos en Europa?

“Viejos, educados y políticamente diversos: la audiencia de los servicios públicos de noticias” (“Old, Educated and Politically Diverse: the Audience of Public Service News”). Así es el título de un trabajo de investigación del Reuters Institute for the Study of Journalism firmado por Anne Schulz, David Levy y Rasmus Kleis Nielsen. El proyecto buscó describir

Encuesta global sobre redes sociales, desinformación y algoritmos: algunos emergentes

Una extensa y detallada investigación global en base a encuestas sobre seguridad y confianza en Internet abordó el rol de las fake news, la desinformación, las redes sociales y los algoritmos sobre los ciudadanos. El trabajo se tituló Internet Security & Trust y la tercera parte se dedicó a esta temática (Social Media, Fake News

Los dispositivos móviles se consolidan en el consumo de contenidos

Todos los años se publica el informe de Tendencias de Internet de Mary Meeker. Este documento es así llamado “La Biblia de Silicon Valley” por la claridad de sus datos y la influencia que tiene sobre el campo digital. El informe del año 2019 ofrece datos interesantes de impacto sobre los medios y el periodismo.

El Reuters Oxford Institute presentó su informe 2019 sobre noticias digitales

Como todos los años, el Reuters Oxford Institute publicó su informe de noticias digitales correspondiente en este caso al año 2019 (Reuters Institute Digital News Report 2019). El informe es quizás el más completo que existe en la materia ya que tiene una dimensión global. Es por ello que resctaremos algunos puntos de interés, en

Un youtuber es la nueva estrella de la política alemana

El sistema político alemán está crujiendo. Los dos grandes partidos del país, la Unión Demócrata Cristiana (UDC -CDU) de la ya en salida canciller Angela Merkel y del fundador de la República Federal de Alemania, Konrad Adenauer, y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), de los legendarios Willy Brandt y Helmut Schmidt, estan de capa caída.

Fake news/Junk news/Desinformación: ¿es un peligro o no para las democracias?

Las fake news o desinformación sigue siendo un tema de agenda clave en la comunicación política, tanto en tiempos de administración y gestión como en los períodos candentes de campaña electoral. A grandes rasgos, el alerta de la existencia de este tipo de materal que apunta hacia la manipulación de los ciudadanos vía la distribución

El muro de pago se consolida para financiar diarios digitales

Un reporte del Reuters Institute muestra que se consolida la variante muro de pago para financiar contenidos en diarios y revistas. El estudio realizado sobre soportes digitales de contenidos en siete países (Alemania, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia y Polonia) indica que la tendencia es creciente, perono avanza aún sobre contenidos televisivos o

RSF: Argentina cayó en materia de libertad de prensa

Se ha publicado el primer informe global sobre el estado de la situación de la prensa y es de la ONG Reporters sans Frontieres. El 3 de mayo es el Día Mundial de la Libertad de Prensa y es la fecha donde comienzan a publicarse estos informes. Según el relevamiento de RSF sólamente el 9%

Scroll al inicio