Diario universitario de Estados Unidos se lanza a un proceso de innovación radical

El Daily Pennsylvanian, el diario de los estudiantes de la University of Pennsylvania, está embarcado en un proceso radical de renovación para daptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Para ello, creó el Daily Pennsylvanian Innovation Lab, un espacio destinado a captar ideas profundamente innovadoras. Tendrá un presupuesto de u$s 100.000 para financiar proyectos innovativos […]

En Estados Unidos cae la publicidad en diarios y crece en Internet

Según un material publicado por el periódico inglés The Economist, la inversión en  publicidad en diarios en los Estados Unidos ha caído en picada desde 1980 hasta la actualidad.  La proporción de publicidad invertida en revistas, televisión, cine y radio se ha mantenido relativamente estable. El gran salto se observa en Internet desde 2010 a

¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar comunicación?

Se publicó el ranking QS de las 200 mejores universidades a nivel mundial para estudiar comunicación. El podio lo ocupan la University of Wisconsin-Madison (Estados Unidos), la London School of Economics (Gran Bretaña) y la University of California at Berkeley (Estados Unidos). Los diez primeros lugares muestran un predominio de univesidades de Estados Unidos (seis

A nivel global, los diarios en papel siguen siendo negocio

Un trabajo de la consultora PwC sobre mercado de medios de comunicación, muestra que los diarios siguen siendo un gran negocio. No en Estados Unidos ni en Europa Occidental, pero sí en mercados emergentes como China, India, Brasil o México. La Argentina se encuentra dentro de los mercados pequeños de crecimiento del negocio. Luego de

En Estados Unidos los medios siguen perdiendo credibilidad

Los medios de comunicación de Estados Unidos siguen perdiendo credibilidad por parte de su propio público.  Según una encuesta publicada por Gallup, al menos dese el año 2003, la credibilidad de los medios estáen una pendiente descendente. Quienes tienen mayor desconfianza son los votantes del Partido Republicano. Aquellos que votan al Partido Demócrata, que han

La espiral del silencio, firme también en las redes sociales

Un estudio del Pew Research Internet Project muestra que la “espiral del silencio” sigue plenamente vigente en al redes sociales. La investigación se realizó a partir del caso Snowden, que dividió al público norteamericano prácticamente en mitades  entre quienes consideraron que la filtración de información de documentos secretos era beneficiosa para el interés píblico y

Twitter le marca la agenda al cable en el caso Michael Brown/Ferguson

Una investigación de PEW Research muestra que la red social Twitter le anticipó y le marcó la agenda a las principales señales de noticias de cable en el caso Michael Brown/Ferguson. Según el estudio, el mismo día del suceso Twitter ya había recogido el tema como algo de importancia. Esto fue solo tenido en agenda

Grupos de medios tienden a dividirse en áreas audiovisual y gráfica

La nueva tendencia en grupos de medios en Estados Unidos es dividirse y separar las áreas audiovisuales y las gráficas en empresas independientes. Si hasta hace unos años atrás la palabra clave era sinergia, hoy parece parte del pasado. Según un artículo por Ken Doctor en el Nieman Journalism Lab, este cambio es producto de

Un editor de diarios de Estados Unidos afirma que la versión en papel debiera ser semanal

En un reciente ensayo, David Boardman, ex editor del Seattle Times, ex presidente de la American Society of News Editors y actual decano de la Escuela de Medios y Comunicación de la Temple University, sostiene que los diarios debieran dejarse de mentirse así mismos. Tomando estadísticas fiables y ampliamente conocidas en el sector, Boardman sostiene

Scroll al inicio