Se largó Blendle, el iTunes/Spotify/Netflix del periodismo

Las analogías sobran: iTunes, Spotify, Netflix. Blendle, un proyecto de micropagos de artículos periodísticos creado en abril de 2014 Holanda por Marten Blankestejn y Alexander Klöpping, ahora desembarca con fuerza en Estados Unidos. Las espaldas no son menores. Cuenta con el respaldo de The New York Times y de Axel Springer. En este sentido es […]

La televisión no escapa a la caída de los soportes preInternet

La televisión, ya sea abierta o por cable, no escapa a la tendencia general que los soportes preInternet pierden la aceptación de los públicos, en particular los jóvenes. Los últimos reportes en Estados Unidos muestran una caída leve, aunque sostenida en el rating de la televisión. El caso más notable fue en la última entrega

Los sitios de noticias argentinos apuestan a lo local

Un informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) reveló que los sitios online de noticias de las provincias cubren fuertemente la actividad local. Esta estrategia de proteger el “rancho chico” asoma como una apuesta diferenciadora para resguardarse del avance de los grandes medios nacionales. Otro dato interesante del estudio es el escaso

Internet sigue avanzando sobre el cable y la TV abierta

Las redes se posicionan cada día como actores cada vez más influyentes en la distribución y consumo de contenidos audiovisuales. El caso de Netflix es conocido. Pero ahora ya medios tradicionales están orientándose cada vez más hacia la red. El canal BBC Three, parte del medio público británico, decidió esta semana emitir únicamente online. En

En Estados Unidos la conexión de banda ancha se amesetó

El crecimiento de la conexión de la banda ancha a hogares en Estados Unidos llegó a una meseta y podría haber llegado a su techo. Esto surge de un estudio de Pew Research. Por el contrario, sigue creciendo la conexión vía dispositivos móviles como el smartphone. La razón central para este freno está dado centralmente

Se vienen los contenidos por Internet: la jugada de Comcast en Estados Unidos

El consumo de contenidos audiovisuales través de Internet y no por el abono del servicio “tradicional” del cable es ya una realidad concreta y creciente. El caso de Netflix es el más conocido. Sin embargo el problema que traía aparejado esto es poner en duda la neutralidad de la red: que todos hagan uso de

La política argentina ya entró en las redes y el mundo Big Data

Los cambios comunicacionales y societales en los últimos diez años fueron vertiginosos y están produciendo una transformación notable en los cimientos de la política a nivel global. Las alianzas de políticos con aquellos que tienen la llave de los algoritmos, así como la creciente orientación de los públicos para recibir información vía redes sociales, fenómeno

Los dilemas del periodismo por encontrar la fórmula de la publicidad online

Los medios periodísticos online siguen registrando serios problemas para encontrar “la” fórmula que permita sostener financieramente sus proyectos. La revista The Economist publicó un artículo donde repasa las diferentes propuestas implementadas: ninguna generalizable, ninguna plenamente satisfactoria.  Entre las estrategias consideradas estuvieron los llamados “muros de pago” – hay que pagar para acceder a los contenidos

En América Latina se valoran la libertad de expresión y la libertad de prensa

Según una investigación del Pew Research Center, América Latina lidera junto a Estados Unidos y Europa los rankings globales de libertad de expresión y libertad de prensa. En este sentido, en la Argentina hay un apoyo contundente a la libertad de prensa y la libertad de expresión. Como se ve en este cuadro, América Latina

Un 1898 mediático: estalló la guerra entre el New York Times y El País

En 1898 se produjo una guerra entre Estados Unidos y España. El resultado fue la derrota del país europeo y la pérdida de territorios como Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam. La derrota fue también un simbólica al marcar el fin del Imperio Español. En este caso, la “guerra” estalló entre dos medios emblemáticos

Scroll al inicio