Reuters 2025: las noticias digitales en la Argentina

El informe global sobre noticias digitales del Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un apartado sobre la Argentina. Los datos emergentes muestran que hay sólamente un 11% de las audiencias que pagan una suscripción online. Esto redunda que al tope de los sitios de noticias más vistos estén Infobae y TN, que son […]

Las noticias digitales globales según el Reuters Institute

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó su informe 2025 sobre noticias digitales. El trabajo cubre 48 países – incluida la Argentina – y es la investigación de mayor reputación en materia de noticias digitales a nivel mundial. Algunos de los resultados emergentes son los siguientes. Por primera vez las redes sociales son

Bluesky no puede doblegar a X

Twitter ha sido la red que más atrajo la atenciónde quellos interesados por la cosa pública. Política, economía, sociead, cuestiones que dividían la opinión pública han estado en el centro de los contenido de la red social. No es raro que los periodistas, los medios y las noticias hayn tomado a Twitter como su hábitat

Richard Gingras mira el presente de las noticias

Richard Gingras fue el líder del área de noticias e información en Google. Fue bajo su dirección que se lanzó el programa Google News Iniatitive,un programa de apoyo a organizaciones informativas para encarar el pasaje al campo digital. Ahora, a los 73 años se aleja de la compañía para dedicarse a a potenciar Village Media,

¿Son obsoletos los diarios en papel?

El avance de la suscripción digital en el caso de los diarios ha puesto en el foco las estadísticas sobre suscripción, circulación origen de los ingresos y las, ganancias de los medios. Hay datos claros inmediatos, pero aquello que no está tan claro es de dónde viene la motivación, por caso, para suscribirse a un

Argentina: datos digitales del año 2025

La consultora We Are Social, además el informe global sobre el campo digital, también publicó este año uno específico sobre la Argentina. consideremos algunos datos. El dispositivopreferido por los argentinos es el celular, que es usado para navegar en Internet e interactuar en redes sociales. El número de líneas móviles sigue creciendo. Cerca del 90%

Los datos globales del campo digital

La consultora We Are Social publicó los datos globales del mundo digital (Digital 2025 Global Overview Report). Estos son muy útiles ya que ofrecen datos de gran parte del planeta. A continuación, algunos de los datos de interés. El primer dato relevante es que el crecimiento de celulares, de conexiones a Internet y uso de

Una persona ve por día 90 metros de contenidos en su pantalla

Una curiosidad. ¿Qué tanto ve por día alguien que usa una pantalla de un celular? Un ciudadano norteamericano promedio hace correr la pantalla de su celular un equivalente a 90 metros diarios para acceder a contenidos. En términos de un objeto concreto equivale a un edificio de treinta pisos, casi una cuadra de una ciudad

Clarín y La Nación: dos casos exitosos de suscripción digital

El modelo de suscripción de los diarios Clarín y La Nación han atraído el interés más allá de las fronteras argentinas. Esto se debe a las siguientes razones: 1) se trata de un proceso que ha sido exitoso para ambos medios; 2) se desarrolló en un contexto de alta inflación, algo ni usual en otros

Los dispositivos móviles al frente para el acceso de contenidos

Los datos siguen mostrando la preminencia de los dispositivos digitales al momento de acceder a contenidos. Los dispositivos móviles y las notebooks siguen siendo el acceso para ingresar a contenidos, inclusive los periodísticos. Los datos de E-marketer conforma que la tendencia se mantiene y se fortalece.

Scroll al inicio