Donald Trump golpea sobre la acción de los medios

El fenómeno desatado por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump es singularmente provocador. El discurso y actitudes de Trump contra hispanos, musulmanes y grupos étnicos minoritarios ha puesto en guardia a numerosos sectores tanto dentro de la frontera estadounidense como en el exterior sobre cuál será la política tnato doméstica […]

Timothy Garton Ash pone el foco en la libertad de expresión

La gran obsesión para el prestigioso profesor de historia de la Universidad de Oxford Timothy Garton Ash está en robustecer la libertad de expresión, que él ve en retroceso. Este año lanzó un nuevo libro – aún sin traducción al español – titulado “Free Speech: Ten Principles for a Connected World“. El voluminoso ejemplar de

Medios informativos en Brasil: entre lo viejo y lo nuevo

“La crisi consiste appunto nel fatto che il vecchio muore e il nuovo non può nascere.” La frase de Antonio Gramsci según la cual la crisis consiste en que lo viejo no muere y lo nuevo no termina de nacer es apropiada para entender el proceso de transición que afectan a los medios informativos de

Medios tradicionales se transforman en productoras de contenido multiplataforma

Ante la incertidumbre de cuál será el futuro en la distribución de contenidos, los medios tradicionales han adoptado la estrategia de ser generadores de contenido para distribuirlos vía múltiples plataformas. Ahora, debido al carácter interactivo de los medios dicitales y de la actividad de los contenidos en las redes, el concepto de medio tradicional está

Recomendación para noticias en televisión y diarios: ir hacia los bordes

Un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford y un artículo de John Geraci en la Harvard Business Review ponen en foco los cambios significativos que afectan la distribución de noticias tanto por televisión abierta como en un diario – el caso del artículo de Geraci es el

Digitization: un término que reconfigura la globalización

La globalización ha sido puesta en duda a partir de la crisis económica global destada a partir de la año 2008. En cierto sentido, el volumen de tráfico de mercaderías y de movimientos financieros han sufrido un freno ante un horizonte que puso más énfasis en políticas proteccionistas y resguardos más estrictos sobre flujos financieros

Twitter cumple diez años decisivos para los medios y el periodismo

El 21 de marzo de 2006 Jack Dorsey envió su primer tuit o tweet. Inauguró de esa manera, quizás de modo no intencionado, un sendero irreversible de cambio en los medios y el periodismo. En estos diez años la influencia de Twitter ha sido desequilibrante del viejo orden de cosas, incluso en el ámbito universitario.

Los sitios de noticias argentinos apuestan a lo local

Un informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) reveló que los sitios online de noticias de las provincias cubren fuertemente la actividad local. Esta estrategia de proteger el “rancho chico” asoma como una apuesta diferenciadora para resguardarse del avance de los grandes medios nacionales. Otro dato interesante del estudio es el escaso

Veinticinco años de cambios sociales que impactaron en los medios

Hace veinticinco años se generaba la primera página web de la mano del visionario Tim Berners-Lee. El mundo, y en particular el de los medios y los periodistas no volvió a ser el mismo. Los cambios han sido vertiginosos y aún no han parado. El fenómeno impactó en los medios tanto como la Revolución Francesa

El celular: dispositivo de comunicación y base de estadísticas Big Data

El teléfono celular ya ha dejado de ser sólamente un instrumento de llamadas personales. Los denominados smartphones son tan complejos que son un gran dispositivo de flujo de datos. En la Universidad de Washington, Joshua Blumenstock está iniciando el camino para utilizar a los celulares como una gran base de estadística social, según artículo publicado

Scroll al inicio