Gannett tampoco la tiene fácil

Gannett, la empresa propietaria del USA Today, el diario nacional por excelencia de Estados Unidos, también sufre la caída de ventas y de publicidad en su edición impresa. La compañía fundada por Frank Gannett en 1906 reúne hoy un total de 3000 periodistas en sus difrentes diarios, que incluyen 109 periódiscos locales. Los ingresos publicitarios […]

El New York Times y The Economist denuncian como monopolios a los grandes de Internet

La demanda de los medios periodísticos comienza a hacer ruido. The New York Times primero y The Economist después han lanzado el reclamo de denunciar como monopolios a los grandes actores de Internet. En particular, los apuntados son Google y Facebook, quienes son los que atrapan el grueso del ingreso publicitario de los medios informativos.

Según FOPEA, el 2016 fue un año negro para los puestos de trabajo periodísticos

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la organización de periodistas más representativa de la Argentina, ha producido un informe sobre el estado de la situación laboral de los periodistas en el país. El resultado es catastrófico. El trabajo encabezado pr Vanina Berghella y Gabriel Michi muestra que en el año 2016 se perdieron aproximadamente 1500

Jimmy Wales promete revolucionar el periodismo con WikiTRIBUNE

Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia, lanza ahora WikiTRIBUNE, un servicio de noticias online creado para acabar con la difusión de noticias falsas o “fake news“. La nueva plataforma seguirá los principios de Wikipedia: será gratuito, de espíritu colaborativo, y se financiará con donaciones y no con publicidad. Los ingresos se realizarán mediante el crowdsourcing

En Finlandia y la India experimentan con Whatsapp

Finlandia y la India son países que aparentemente tienen pocas cosas en común. Sin embargo, en ambos se están realizando experiencias novedosas periodísticas en base al uso de la aplicación del Whatsapp. El diario finés de mayor tiraje, el Helsingin Sanomat ha relanzado su sección juvenil Nyt a través del Whatsapp. Redes sociales como Facebook

Cómo Silicon Valley cambió el periodismo en Estados Unidos

El Tow Center for Digital Journalism publicó un informe sobre cómo las redes sociales han cambiado el periodismo de los Estados Unidos. El trabajo liderado por Emily Bell y Taylor Owen, titulado The Platform Press: How Silicon Valley Reengineered Journalism, plantea desde el vamos que las redes sociales son editores. Las empresas de medios tradicionales

Trump, el surfista astuto que aprovechó mejor la ola

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos marca un antes y un después en muchos aspectos de la política y la sociedad nortemaericana y global. Las variables a analizar son muchísimas, por lo cual nos detendremos sólamente en la relación política y medios de comunicación. El caso Trump muestra que

State of the Media 2017: algunos puntos interesantes para los medios

The Media Briefing acaba de lanzar su primer reporte anual sobre estrategia de los medios (The State of the Media 2017). El informe consiste en un relevamiento de datos existentes sobre medios de comunicación (encuestas cuantitativas, entrevistas en profundidad con referentes de la industria, estudios de caso, análisis de expertos en medios) y pretende ser

Un nuevo gigante de las comunicaciones viene asomando

Un nuevo gigante está naciendo en el campo de las telecomunicaciones y de la generación de contenidos. Una vez más. En este caso se trata de la fusión de AT&T y Time Warner, en una operación calculada en cerca de 85.000 millones de dólares. Si bien el horizonte que asoma es de un nuevo proceso

El año 2008 marcó el Stalingrado publicitario para los diarios

El escenario es realmente preocupante para la actividad de los diarios. La publicidad en diarios sobre papel ha iniciado a partir del año 2008 una caída sin un piso avizorable en el horizonte. Las proyecciones para los próximos años no son optimistas en cuanto a que este derrumbe pueda amesetarse. Esto genera ya movimientos que

Scroll al inicio