Los partidos políticos españoles y su presencia en las redes

El escenario político de España ha cambiado drásticamente en los últimos años. La alternancia entre dos partidos mayoritarios como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) fue reemplazada por el ingreso de nuevas agrupaciones políticas como Podemos, a la izquierda, y Ciudadanos en la centro-derecha que acabaron con el bipartidismo español. […]

Latinobarómetro 2018: Redes, medios, instituciones y democracia

La edición de  2018 de la encuesta de Latinobarómetro trae datos muy interesantes y útiles sobre el estado de la democracia en América Latina, así como de la percepción sobre sus instituciones, medios de comunicación y uso de redes sociales. La democracia se encuentra en su mínimo histórico reciente como régimen político preferido. Entre los

La campaña electoral de Brasil en las redes

A horas de la primera vuelta de una elección presidencial en Brasil por demás particular ya que, por un lado, el político con mayor apoyo al comienzo de la campaña – Luiz Inácio Lula da Silva –  fue inhabilitado por la justicia por cumplir una condena fundada en corrupción, y por otro, el candidato legalmente

La polarización política en Facebook afecta también a Brasil

Este año hay elecciones presidenciales en Brasil y los escenarios acerca de cómo serán están caracterizados por un alto grado de incertidumbre. El dato central es sí finalmente estará habilitado por la justicia para postularse el candidato del Partido Trabalhista (PT), Luiz Inacio Da Silva (“Lula”), quien se ubicó al frente de los sondeos al

Estudio muestra que Facebook afecta el debate público

Las redes sociales o socia media no vienen pasando por un buen momento. En particular Facebook está atravesando por una crisis que incluso por primera vez plantea la continuidad de su existencia como tal a raíz del uso arbitrario de datos de los usuarios. Lejos de alejarse la crisis, un nuevo estudio plantea otras dudas

A nivel global, los públicos reclaman medios no politizados

El Pew Research Center ha publicado una nueva investigación basada en encuestas sobre la relación entre públicos y medios. En este sentido, el trabajo coordinado y dirigido por Amy Mitchell, Katie Simmons, Katerina Eva Matsa y Laura Silver nos aporta datos de base cuantitativa que permiten aproximarse a un abordaje comparativo. El trabajo es de

Balance del uso de redes sociales en las elecciones chilenas

Las elecciones presidenciales en Chile realizadas el pasado 19 de noviembre intensificaron el uso de las redes sociales por parte de los candidatos. El candidato del derechista Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien ganó la elección con el 36,64% de los votos, estuvo a la cabeza en cuanto a seguidores en Facebook, con 426 mil seguidores.

De cómo los medios activan temas en la opinión pública

Un nuevo trabajo de investigación nos aporta luces de cómo se activa la opinión pública en diversos temas que hacen a lo público. El trabajo desarrollado por Gary King, Benjamin Schneer y Ariel White se denomina “How the news media activate public expression and influence national agendas” y fue publicado por la revista Science. El

La extrema derecha alemana crece junto a Twitter

Un terremoto político sacude a Alemania. El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD – Alternative für Deutschland) ha logrado el tercer lugar en las elecciones generales al Parlamento Federal (Bundestag). Tanto la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) han realizado la peor elección de su historia

Captured Media y la democracia en América Latina

El Center for International Media Assistance (CIMA), el National Endowment for Democracy y la School of International and Public Affairs (SIPA) de la Universidad de Columbia, publicó un libro sobre la problemática de los “medios cautivos” (“captured media“). Esto es, medios que no son autónomos, sino que responden a otros intereses, como aquellos del gobierno

Scroll al inicio