Penas y esperanzas de la libertad de prensa en China

El régimen del Partido Comunista y la combinación con una economía capitalista en dterminados nichos genera tensiones en China que aún no se sabe cómo serán resueltas. Esta tensión se muestra a las claras en la acción de los medios y los periodistas chinos. China es considerada por organizaciones globales como el Committee to Protect […]

Polarización Política + Redes Sociales = La Era de la Posverdad

Un reciente artículo de The Economist (“Yes, I’d lie to you”) pone el foco en la creciente tendencia de los políticos a escindirse de todo critero de verdad. En este sentido, hemos ingresado en la Era de la “Posverdad”, como la popularizó el blogger David Roberts. Según The Economist, los políticos tienden a adoptar discursos

Los medios argentinos a la luz del informe Latinobarómetro 2016

Latinobarómetro, la entidad sin fines de lucro dedicada a realizar estudios de opinión pública en América Latina, ha publicado su informe anual 2016. El informe tiene como objetivo rescatar la percepción de los latinomaericanos sobre l0 público. En el caso de los medios de comunicación, los resultados son interesantes ya que muestran la complejidad acerca

El Mercurio de Chile se sigue ampliando en un mercado por demás concentrado

El Mercurio, diario tradicional de Chile controlado por la famlia Edwards, ha adquirido Radio Universo, que era propiedad de la Compañía Chilena de Comunicaciones, cuya emisora isignia es Radio Cooperativa. Este es un nuevo avance del Grupo El Mercurio en un mercado que se carateriza por niveles altos de concentración en su sistema de medios.

Joven periodista: acostúmbrate a que Facebook sea tu editor

Pablo Boczkowski, investigador de la Northwestern University y quien publicó con Eugenia Mitchelstein el esclarecedor libro “La brecha de las noticias” sobre consumo de noticias online, pone en blanco sobre negro el creciente papel de Facebook como editor global de noticias. La entrevista publicada en el portal chileno Qué pasa deja a las claras la

Hacia un contrato social con base en algoritmos

La creciente difusión de robots que escriben noticias periodísticas y de la influencia que tienen los algoritmos en la edición plantean nuevos interrogantes acerca del periodismo, la cosa pública y la interacción de las personas en al sociedad. Un artículo reciente del New York Times desafía al lector para que reconozca una noticia escrita por

Para la UCA, los medios conservan un alto grado de aceptación

La última versión del informe Barómetro de la Deuda Social publicado por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y dado a conocer el 11 de agosto pasado muestra que los medios de comunicación siguen teniendo un alto grado de aceptación por parte de la sociedad argentina. Se encuentran en tercer lugar dentro de las instiituciones

Gannett desarrolla una prueba piloto de ética del compromiso

El grupo de medios Gannett es uno de los mayores de Estados Unidos y, por tanto, del mundo. Su columna central es el diario USA Today, el periódico nacional de Estados Unidos de mayor circulación y cobertura. En una de sus  secciones, la USA Today Network-Wisconsin, el grupo está desarrollando un programa con notas basadas

El discurso populista es alentado por el periodismo

El investigador holandés Matthijs Rooduijn, especializado en la temática del populismo, ha publicado un trabajo en el cual destaca que el crecimiento de partidos populistas en Europa no es algo accidental sino que es alentado por el periodismo. El artículo, titulado The mesmerising message: the difussion of populism in public debates in Western European media,

Periodismo ciudadano, ¿por Facebook Live?

Los episodios de violencia racial recientes que han sacudido los Estados Unidos ha permitido nuevas aproximaciones sobre el fenómeno de las redes sociales como soporte para difundir noticias. Así, un artículo de The New York Times afirma que dispositivos como Periscope o Facebook Live están poniendo en jaque a los consolidados canales de cable de

Scroll al inicio