Timothy Garton Ash pone el foco en la libertad de expresión

La gran obsesión para el prestigioso profesor de historia de la Universidad de Oxford Timothy Garton Ash está en robustecer la libertad de expresión, que él ve en retroceso. Este año lanzó un nuevo libro – aún sin traducción al español – titulado “Free Speech: Ten Principles for a Connected World“. El voluminoso ejemplar de […]

El periodismo, profesión bajo acecho gubernamental

Según una encuesta desarrollada por Pew Research Center en colaboración con  el Tow Center for Digital Journalism de la Universidad de Columbia entre periodistas de investigación de Estados Unidos miembros de la Investigative Reporters and Editors (IRE), revela que el 71% de los encuestados cree que el gobierno, de manera directa o indirecta, ha obtenido

De privado a estatal: la concentración de medios en Ecuador

El futuro de los medios privados de Ecuador continúa con pronóstico poco favorable. La Corte Constitucional del país declaró que la Asamblea Nacional estaría en condiciones de incorporar la Ley Orgánica de Comunicación de 2013 sin pasar por una votación. Esto fortalecería aún más el carácter de servicio público de todos los medios del país,

Primer año del Día contra la Impunidad por crímenes contra periodistas

En 2013 las Naciones Unidas instituyeron el 2 de noviembre como el Día contra la Impunidad de crímenes cometidos contra los periodistas.  A nivel global, solo uno de cada diez casos de ataques contra periodistas derivó en algún tipo de condena. El número es aproximado, ya que no incluye muchas personas que han tuiteado o

Los teléfonos celulares en el centro de las protestas de Hong Kong

Así como sucedió en la Primavera Árabe, los indignados en España o Occupy Wall Street, las manifestaciones de protesta en Hong Kong tienen en su centro al uso de los teléfonos celulares como un elemento central al momento de organizar las movilizaciones. Uno de los líderes del movimiento, JoshuaWong , es un adolescente de 17

El Tribunal Constitucional de Alemania reduce la presencia de políticos en la televisión pública

El Tribunal Constitucional de la República Federal de Alemania (Bundesverfassungsgericht) dictó una sentencia que reduce la presencia de representantes de políticos en el consejo de gestión de la Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF), la Segunda Emisora de Televisión del país. Según el vicepresidente del tribunal, Ferdinand Kirchhof, “… la televisión pública no puede convertirse en una

Scroll al inicio