Gannett desarrolla una prueba piloto de ética del compromiso

El grupo de medios Gannett es uno de los mayores de Estados Unidos y, por tanto, del mundo. Su columna central es el diario USA Today, el periódico nacional de Estados Unidos de mayor circulación y cobertura. En una de sus  secciones, la USA Today Network-Wisconsin, el grupo está desarrollando un programa con notas basadas […]

El Washinton Post usará bots en los Olímpicos de Rio

El Washington Post anunció que utilizará bots para informar acerca de lo que acontezca en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. Para ello creo una cuenta especial en Twitter @WPOlympicsbot donde se pueden seguir los resultados de las diferentes competencia. Este es el primer caso experimental de un medio central que pone en práctica

Periodismo ciudadano, ¿por Facebook Live?

Los episodios de violencia racial recientes que han sacudido los Estados Unidos ha permitido nuevas aproximaciones sobre el fenómeno de las redes sociales como soporte para difundir noticias. Así, un artículo de The New York Times afirma que dispositivos como Periscope o Facebook Live están poniendo en jaque a los consolidados canales de cable de

Diarios: Cae la publicidad en papel, sube en online

En la reunión de la Asociación Mundial de Diarios (WAN-IFRA) realizada en Cartagena, Colombia, se hicieron públicos los primeros datos sobre medios  que pasarán a ser parte del Anuario 2016. El dato más interesante, de los diversos que van surgiendo, es el cambio de la matriz de ingresos de los diarios sobre papel. Si históricamente

Pew Research publico su informe anual de medios de Estados Unidos

El Pew Research Center publicó su informe anual sobre la situación de los medios en Estados Unidos denominado State of the News Media 2016. En el caso de los diarios, la circulación volvió a caer al igual que la publicidad. Esta combinación lleva a que los diarios sobre papel sean deficitarios De ello deriva una

Donald Trump golpea sobre la acción de los medios

El fenómeno desatado por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump es singularmente provocador. El discurso y actitudes de Trump contra hispanos, musulmanes y grupos étnicos minoritarios ha puesto en guardia a numerosos sectores tanto dentro de la frontera estadounidense como en el exterior sobre cuál será la política tnato doméstica

Medios tradicionales se transforman en productoras de contenido multiplataforma

Ante la incertidumbre de cuál será el futuro en la distribución de contenidos, los medios tradicionales han adoptado la estrategia de ser generadores de contenido para distribuirlos vía múltiples plataformas. Ahora, debido al carácter interactivo de los medios dicitales y de la actividad de los contenidos en las redes, el concepto de medio tradicional está

Demócratas vs. republicanos. Big data y redes sociales vs. campaña “tradicional”

Las internas previas a la campaña abierta por la presidencia de Estados Unidos ya marca una actitud por parte de los candidatos. La interna del Partido Demócrata entre Bernie Sanders y Hillary Clinton muestra un nivel de inclinación por el uso de redes sociales mucho mayor que el desarrollado por Donald Trump, el candidato por

Recomendación para noticias en televisión y diarios: ir hacia los bordes

Un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford y un artículo de John Geraci en la Harvard Business Review ponen en foco los cambios significativos que afectan la distribución de noticias tanto por televisión abierta como en un diario – el caso del artículo de Geraci es el

Ave Mark! The Economist analiza el plan estratégico de Facebook

Con una tapa impactante en su ejemplar del 7 de abril de 2016, el periódico inglés The Economist analiza en profundidad el plan estratégico diseñado por Mark Zuckerberg para Facebook. En esto marca difreencias con Google, Microsoft y otros gigantes de la información. Todos aspiran a dominar una inmensa base de datos para luego acaparar

Scroll al inicio