La obsesión por Weimar y el nazismo en los medios norteamericanos

No es novedad que la señal de cable History Channel inunde su programación con episodios relativos a cualquier aspecto de la vida de Adolf Hitler, ya sea pública o privada. Más sorprendente es aún que los bachilleratos internacionales dediquen su capítulo de historia en inglés a la República de Weimar. Este es quizás uno de […]

Penas y esperanzas de la libertad de prensa en China

El régimen del Partido Comunista y la combinación con una economía capitalista en dterminados nichos genera tensiones en China que aún no se sabe cómo serán resueltas. Esta tensión se muestra a las claras en la acción de los medios y los periodistas chinos. China es considerada por organizaciones globales como el Committee to Protect

La censura privada en Internet: se sabe mucho, se habla poco

La no regulación formal sobre Internet tiene su lado negativo: la existencia de un escenario donde prima el más fuerte, al igual que en el “estado de naturaleza” de Thomas Hobbes. Esto permite que aquellos que tengan grandes capacidades de recursos se vean afectados en sus intereses y actúen produciendo daños sobre quienes pretendan ejercer

Para la UCA, los medios conservan un alto grado de aceptación

La última versión del informe Barómetro de la Deuda Social publicado por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y dado a conocer el 11 de agosto pasado muestra que los medios de comunicación siguen teniendo un alto grado de aceptación por parte de la sociedad argentina. Se encuentran en tercer lugar dentro de las instiituciones

Escenarios sobre el futuro de Internet

La Comisión Global sobre el Gobierno de Internet (Global Comission on Internet Governance) publicó hace semanas un informe sobre escenarios futuros de la red. El trabajo de investigación no es menor, habida cuenta que, desde un punto de vista económico, la red aporta 4.200.000.000.000 millones de dólares al PBI mundial. Desde el punto de vista

Gannett desarrolla una prueba piloto de ética del compromiso

El grupo de medios Gannett es uno de los mayores de Estados Unidos y, por tanto, del mundo. Su columna central es el diario USA Today, el periódico nacional de Estados Unidos de mayor circulación y cobertura. En una de sus  secciones, la USA Today Network-Wisconsin, el grupo está desarrollando un programa con notas basadas

Los medios hoy son para magnates y políticos

Un informe de Reporteres sans Frontières (RSF – Reporteros sin Fronteras) desvela que los medios de comunicación hoy a nivel global resultan un gran atractivo para megaempresarios y políticos. El término “oligarca” usado para describir a los nuevos dueños de medios en la Rusia postsoviética,  y que engloba a ambos perfiles que según el reporte,

Timothy Garton Ash pone el foco en la libertad de expresión

La gran obsesión para el prestigioso profesor de historia de la Universidad de Oxford Timothy Garton Ash está en robustecer la libertad de expresión, que él ve en retroceso. Este año lanzó un nuevo libro – aún sin traducción al español – titulado “Free Speech: Ten Principles for a Connected World“. El voluminoso ejemplar de

250 años de la ley de libertad de prensa e información sueca

Este año se cumplen 250 años de la Ley de Libertad de Escribir y de Prensa aprobada por el parlamento suceo (Riksdag) el 2 de diciembre de 1766,  esto es, diez años antes de la Independencia de Estados Unidos y veintitrés de la Revolución Francesa. La misma fue iniciativa del pastor y filósofo Anders Chydenius.

Scroll al inicio