En la política de Brasil, las redes sociales ya pelean el campeonato de influencia

Por primera vez en el Brasil, las redes sociales compiten mano a mano con los medios institucionales en cuanto a influencia en el campo político. Según una encuesta de la consultora Ibope difundida en el día de la fecha, las redes sociales encabezan junto a los medios de comunicación como canales que influyen en la […]

Estado del periodismo en América Latina

La Konrad Adenauer Stiftung publicó un nuevo trabajo sobre el periodismo, esta vez, de América Latina. Este libro reciente lleva el título de “El periodismo por los periodistas. Perfiles profesionales en las democracias de América Latina” y fue editado por Adriana Amado, cuenta con el prólogo de Silvio Waisbord y se funda en los resultados

Joven periodista: acostúmbrate a que Facebook sea tu editor

Pablo Boczkowski, investigador de la Northwestern University y quien publicó con Eugenia Mitchelstein el esclarecedor libro “La brecha de las noticias” sobre consumo de noticias online, pone en blanco sobre negro el creciente papel de Facebook como editor global de noticias. La entrevista publicada en el portal chileno Qué pasa deja a las claras la

Los medios hoy son para magnates y políticos

Un informe de Reporteres sans Frontières (RSF – Reporteros sin Fronteras) desvela que los medios de comunicación hoy a nivel global resultan un gran atractivo para megaempresarios y políticos. El término “oligarca” usado para describir a los nuevos dueños de medios en la Rusia postsoviética,  y que engloba a ambos perfiles que según el reporte,

Diarios: Cae la publicidad en papel, sube en online

En la reunión de la Asociación Mundial de Diarios (WAN-IFRA) realizada en Cartagena, Colombia, se hicieron públicos los primeros datos sobre medios  que pasarán a ser parte del Anuario 2016. El dato más interesante, de los diversos que van surgiendo, es el cambio de la matriz de ingresos de los diarios sobre papel. Si históricamente

Medios informativos en Brasil: entre lo viejo y lo nuevo

“La crisi consiste appunto nel fatto che il vecchio muore e il nuovo non può nascere.” La frase de Antonio Gramsci según la cual la crisis consiste en que lo viejo no muere y lo nuevo no termina de nacer es apropiada para entender el proceso de transición que afectan a los medios informativos de

Digitization: un término que reconfigura la globalización

La globalización ha sido puesta en duda a partir de la crisis económica global destada a partir de la año 2008. En cierto sentido, el volumen de tráfico de mercaderías y de movimientos financieros han sufrido un freno ante un horizonte que puso más énfasis en políticas proteccionistas y resguardos más estrictos sobre flujos financieros

En Estados Unidos la conexión de banda ancha se amesetó

El crecimiento de la conexión de la banda ancha a hogares en Estados Unidos llegó a una meseta y podría haber llegado a su techo. Esto surge de un estudio de Pew Research. Por el contrario, sigue creciendo la conexión vía dispositivos móviles como el smartphone. La razón central para este freno está dado centralmente

La política argentina ya entró en las redes y el mundo Big Data

Los cambios comunicacionales y societales en los últimos diez años fueron vertiginosos y están produciendo una transformación notable en los cimientos de la política a nivel global. Las alianzas de políticos con aquellos que tienen la llave de los algoritmos, así como la creciente orientación de los públicos para recibir información vía redes sociales, fenómeno

Scroll al inicio