Las redacciones de diarios en Estados Unidos según género y raza

La American Society of News Editors , asociación que agrupa a periodistas de diarios de Estados Unidos y Google News Lab publicaron online un interesante trabajo sobre la diversidad en las redacciones de los diarios norteamericanos denominado “How Diverse Are US Newsrooms?“. El trabajo parte de estudiar la composición de las mismas según género y […]

La disputa entre Google y medios periodísticos pasa aún por la monetización

La relación entre Google y los productores de contenidos periodísticos no ha venido siendo fácil en los últimos años. Entre los motivos diversos ha sido la implementación de un programa para medios de pago online denominado “First Click Free“. Según los productores de contenido, material que estaba en condiciones de suscripción en los portales era

Estado de situación de Internet en la Argentina

La Cámara Argentina de Internet – CABASE ha publicado un muy interesante reporte sobre el estado de situación de Internet en la Argentina. El país tiene un 55,5% de los hogares con acceso a Internet fija y se encuentra en tercer lugar en América del Sur, detrás de Chile y Uruguay, ambos con 59,7%. A

Resumen impactante de cambios en el periodismo

El artículo publicado por José Alberto García Avilés, periodista y profesor en la Universidad Miguel Hernández de Elche,  resulta en una buena síntesis de los cambios dramáticos a los cuales se ve afectado el periodismo en los últimos diez años. El mismo, “Ocho gráficos que explican la transformación del periodismo“, es en sí mismo el

Otra investigación muestra la caída en influencia de los medios tradicionales norteamericanos

El impacto de los medios en la campaña electoral que llevó a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos sigue generando investigaciones. En este caso, el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard publicó un trabajo denominado “Partisanship, Propaganda & Desinformation. Online Media and the 2016 Election” (“Partidismo, propaganda y desinformación. Medios online

En Estados Unidos aumenta la búsqueda de noticias en redes sociales

Un nuevo estudio del Pew Research Center aporta nuevos datos sobre el uso de la población de Estados Unidos para acceder a noticias vía redes sociales. En primer lugar, el porcentaje de la población adulta que usa las redes sociales para leer noticias pasó del 62% en 2016 al 67% en 2017. Este incremento se

Captured Media y la democracia en América Latina

El Center for International Media Assistance (CIMA), el National Endowment for Democracy y la School of International and Public Affairs (SIPA) de la Universidad de Columbia, publicó un libro sobre la problemática de los “medios cautivos” (“captured media“). Esto es, medios que no son autónomos, sino que responden a otros intereses, como aquellos del gobierno

Porteños: mujeres conectadas; hombres analógicos

El Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO) realizó un estudio de campo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sobre consumo de medios y tecnología por parte de los habitantes. La investigación liderada por Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein nos ofrece que las mujeres, cuando buscan noticias, tienen mayor acceso

El SINCA nos brinda un panorama de los medios argentinos

El Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) acaba de hacer público el reporte sobre consumos culturales en la Argentina relativo al año 2016. Los datos son por sector. A simple vista, y esto es un mal propio de la Argentina que excede largamente el campo cultural, un gran limitante del informe es la

La manipulación política en la redes es global y generalizada

Las redes sociales dejaron de ser el lugar idílico donde en algún momento se consideró un ámbito donde practicar un debate habermasiano imbuido de una actitud realizativa que permita la construcción de una democracia transparente para una ciudadanía plena. Se acaba de publicar una investigación llevada a cabo por Samantha Bradshaw y Philip N. Howard

Scroll al inicio