En España la televisión no apuesta por TikTok

¿Cómo es la relación entre la televisión tradicional y las redes sociales? Un artículo publicado por Jorge Gallardo-Camacho y Ana Maganto-Pérez en la revista Business and Society Review titulado “Presence of Traditional Spanish Television Content on the Social Network TikTok” explora cuánto de los contenidos de la televisión de España son consumidos vía TikTok. La […]

ChatGPT: ¿novísimos vinos en odres no tan viejos?

La Inteligencia Artificial (IA) no es algo nuevo en el campo de los medios. Los bots son usados ya con frecuencia para ofrecer información y redactan contenidos aún de extensión reducida. El soft/plataforma que ha entrado con fuerza en el 2023 en el ámbito universitario y en el periodismo, entre otros campos, es el ChatGPT.

La desinformación espera mejores conceptos y marcos metodológicos

El fenómeno de la desinformación, de las fake news, ha generado mucho revuelo en los últimos años. Una información errónea o voluntariamente falsa ha sido aceptada como un factor que afecta la capacidad de decisión del ciudadano y, por lo tanto, impacta sobre la calidad de la democracia de una sociedad. El hecho que generalmente

Las redes sociales brindan datos para comprender nuestras sociedades

Si en el siglo XX un indicador de urbanización de un país estaba dado por los hogares que tenían conexión a una red de electricidad o tenían una línea telefónica, en el siglo XXI las redes sociales están haciendo su contribución al estudio social. Tal es el caso del artículo “Social capital I: measurement and

La ciudadanía argentina tiene una mirada muy aguda sobre medios y periodistas

La Universidad de San Isidro (USI) publicó una investigación sobre el estado de la credibilidad del periodismo en la Argentina. El trabajo se trata de una encuesta de opinión titulado “Credibilidad Periodística. Actitudes de los argentinos hacia los medios de comunicación y el periodismo“. Lo datos muestran una opinión crítica de la ciudadanía hacia los

Chile: Facebook no es clave para las campañas políticas

Una investigación en Chile muestra que el uso de redes sociales no es garantía para acercarse más a la ciudadanía y ganar la elección. El proyecto multidisciplinario desarrollado por Juan Pablo Luna, Cristian Pérez, Sergio Toro, Fernando Rosenblatt, Bárbara Poblete, Sebastián Valenzuela, Andrés Cruz, Naim Bro, Daniel Alcatruz y Andrea Escobar, titulado “Much Ado About

Scroll al inicio